El Malecón de Santo Domingo, cuyo nombre oficial es la Avenida George Washington, es una de las vías principales y más atractivas que posee esta ciudad caribeña. Se extiende a lo largo de la costa del mar Caribe (14 kilómetros), recorriendo casi la mitad de la ciudad, y presenta importantes construcciones históricas y turísticas.

En esta avenida también se pueden encontrar varios hoteles exclusivos, buenos restaurantes, áreas recreativas y casinos llamativos.

El Malecón es un destino por excelencia para los turistas, quienes pueden disfrutar de un paseo en carruajes. A lo largo de sus aceras, se puede contemplar la brisa fresca, el oleaje del Mar Caribe y las pinturas de estilo de arte haitiano que son exhibidas al aire libre.

El Malecón es donde el desfile del Carnaval de Santo Domingo se lleva a cabo cada mes de febrero.


Parque Centro de Los HeroesParque Centro de los Héroes

El Parque Centro de los Héroes, también conocido como «La Bolita del Mundo», es una de las construcciones solicitadas por el mismo tirano Rafael Leonidas Trujillo para celebrar el 25 aniversario de su llegada al poder.

Se dice que la construcción de este lugar y el nombre elegido para el mismo fue un intento desesperado del tirano quien ya veía en crisis su régimen por las atrocidades que acontecieron en el mismo, las cuales ya trascendían a nivel internacional.

Este fue inaugurado el 20 de diciembre de 1955 y se llamó en sus inicios Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre; al final de la dictadura, este pasó a llamarse Centro de los Héroes de Maimón, Constanza y Estero Hondo.

En los alrededores de este monumento se encuentran importantes edificios gubernamentales, tales como el Cabildo del Distrito Nacional, el Congreso Nacional, los edificios de la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio de Trabajo, entre otros.

Este lugar sufrió cierto abandono, a pesar de las instituciones de importancia que están a su alrededor. En la actualidad, luce como nuevo.


Obelisco MachoEl Gran Obelisco

El Obelisco de Santo Domingo, también conocido como Obelisco Macho, es uno de los monumentos más emblemáticos de la capital dominicana.

Esta estructura de 40 metros de altura y adornada con banderas dominicanas fue diseñada en el año 1936 por Alfredo González Sánchez y construida por el ingeniero Rafael García Bonnelly. La obra fue oficialmente inaugurada el 11 de enero de 1937 para conmemorar el cambio de nombre de Santo Domingo a Ciudad Trujillo.

Aunque muchos monumentos y edificios que rendían homenaje a la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo fueron eliminados tras la muerte del tirano, este ha permanecido a través del tiempo y ha sido utilizado con diversos motivos.

Primero fue transformado en un gigantesco árbol navideño.

Más adelante, el Obelisco se convirtió en un monumento artístico que rinde homenaje a la Resistencia Dominicana contra Trujillo y aquellas personas quienes sufrieron bajo su brutal gobierno. Importantes artistas adornaron la fachada con imágenes de las hermanas Mirabal (Patria, Minerva & María Teresa Mirabal), tres mujeres valientes quienes se opusieron fuertemente a la dictadura de Trujillo y fueron asesinadas en el año 1960.


Monumento Fray Anton de MontesinosMonumento Fray Anton de Montesinos

En la avenida George Washington, próximo a las calles José Gabriel García y 19 de Marzo en Santo Domingo se encuentra ubicado el Monumento Fray Anton de Montesinos.

La imagen del fraile español destaca, sobretodo por representarlo de pie hablando y con una de sus manos tratando de hacerse escuchar mas alto.

Esto haciendo alusión al valiente sermón que diera el primer domingo del adviento del 1511 en el cual denuncio todos los abusos y atrocidades realizadas por los españoles a los indígenas de la isla para hacerlos trabajar y lucrarse. Un gesto muy valiente con el cual inicio su defensa por los nativos de la isla.

Este discurso logro causar efecto y luego del mismo se constituyo la Junta de Burgos, la cual reglamento el trabajo en la isla.

Debido a la importancia de este personaje en la historia nacional y de America, en el 1982 fue donado el monumento Fray Anton de Montesinos por el país de México, como disposición del presidente azteca José López Portillo.

La misma fue inaugurada en el 1983, durante el mandato del presidente Salvador Jorge Blanco. Alrededor del monumento se construyo una plaza el cual fue habilitado para actividades culturales.

En la terraza superior del monumento se observa la ciudad con una vista espectacular.


Parque Eugenio María de HostosParque Eugenio María de Hostos

Este es un espacio de esparcimiento de la ciudad de Santo Domingo creado originalmente en 1937 por el Gobierno del dictador Rafael Leónidas Trujillo.

Originalmente, el espacio fue bautizado como Parque Ramfis Trujillo y en aquella época fue catalogado como el mejor parque de las Antillas, debido a que contaba con una piscina, un acuario, una pajarera, una terraza para patinar, una pista de bicicleta, pabellones para conciertos, salón para cine, juegos infantiles y una biblioteca.

Una vez derrocada la dictadura, se cambia el nombre del parque y se nombra en honor al educador Eugenio María de Hostos Bonilla, quien era oriundo de Puerto Rico, pero emigró y desarrolló su carrera en la República Dominicana.

Actualmente, este parque cuenta con una extensión de 19,568 metros cuadrados, de los cuales unos 2 mil metros cuadrados son de área infantil, con juegos para niños de todas las edades. También tiene un espacio destinado al ciclismo para quienes sean aficionados de esta disciplina.

Conserva en una parte central un gran espejo de agua, áreas de reuniones, dos gazebos para realizar actividades familiares, un gimnasio público con máquinas de hacer ejercicios, áreas de paseos peatonales y un gran mural para disfrutar del arte.

Antes de estas innovaciones, el parque estuvo cerrado unos seis años, en los que fue remodelado.


Plaza Juan BaronPlaza Juan Barón

La Plaza Juan Barón es uno de los principales atractivos de la ciudad de Santo Domingo. Su plaza central, de unos 3,902.46 metros cuadrados, le ofrece a los visitantes una vista al mar increíble.

Esta zona es utilizada por aquellas personas que disfrutan del aire libre para la celebración de actividades familiares y eventos artísticos.

Posee dos zonas comerciales de alrededor de 1,034.04 y 1,068.84 mts2 respectivamente y 7 módulos comerciales. En estos módulos se comercializan pizzas, perritos calientes, alimentos españoles, tacos y bebidas refrescantes.

La totalidad de la Plaza es de 21.000 mts2 y es ideal para el disfrute de caminatas al aire libre, montar bicicletas, y para contemplar el mar Caribe. Como es una de las zonas del Malecón de Santo Domingo es muy útil en actividades y eventos familiares y masivos, muchos visitan el lugar en las tardes y sobre todo en la etapa de verano, donde los niños son asiduos al lugar.

Allí se realizan competiciones, conciertos, presentaciones teatrales, movilizaciones, etc. Es el sitio idóneo para los enamorados, para observar el atardecer con tu pareja, amigos y con los familiares.

La Plaza Juan Barón es uno de los lugares preferidos por muchos dominicanos, que se reúnen en la zona para despedir el viejo año y esperan el año nuevo junto al mar mientras disfrutan los fuegos artificiales. La Plaza es uno de los mejores sitios para descansar así como para reflexionar.


Obelisco HembraMonumento a la Independencia Financiera

El Monumento a la Independencia Financiera es popularmente conocido como el Obelisco Hembra.

Este fue construido en el año 1947 como forma de celebración y recordatorio de aquel momento en que el tirano Rafael Leonidas Trujillo logró pagar la deuda externa del país (US$ 9,271,856), finalizando la intervención aduanal de 1907 que mantenían los Estados Unidos en las aduanas del país.

Este monumento de 20 metros de altura se encuentra ubicado en la Avenida George Washington, casi esquina Pina. Los arquitectos españoles Joaquín Ortiz García y Tomas Auñón Martínez fueron los encargados del diseño y la construcción del mismo.

El monumento estuvo listo tres años antes de que fuera saldada la deuda en su totalidad.

Este tiene dos piezas, insinuaciones aladas que despejan en el centro de corte octogonal. El Obelisco Hembra es testigo de parte de la historia dominicana, pues conserva algunas de las balas de la guerra civil de 1965.

Hace poco este monumento fue motivo de controversias cuando el Despacho de la Primera Dama lo utilizó para colocar propaganda; con este fin fue pintado de verde con letras que hablaban sobre una campaña de valores.


Mejores Hoteles y Opciones de Alojamiento en el Malecón

Sheraton Santo Domingo Hotel (****). Este hotel con vistas al mar Caribe, está cerca de la histórica Zona Colonial de la ciudad. Fuera de sus elegantes habitaciones, el Sheraton Santo Domingo cuenta con un gimnasio bien equipado, un centro de negocios y una piscina al aire libre. Los huéspedes han elogiado su excelente servicio al cliente y la cocina criolla que se sirve en el restaurante Café Casabe.

Avenida George Washington 365, Santo Domingo 10208.
(809)-221-6666
https://www.marriott.com/


Crowne Plaza Santo Domingo (****). Con su ubicación ideal a lo largo del paseo marítimo del Malecón, el Crowne Plaza Santo Domingo ofrece buenas vistas de mar Caribe desde sus acogedoras habitaciones con una decoración elegante y contemporánea. La mayoría de los huéspedes disfrutan de sus instalaciones como piscina al aire libre y jacuzzi, un casino y un spa.

Avenida George Washington 218, Santo Domingo 10208.
(809)-221-0000
https://www.ihg.com/


Renaissance Santo Domingo Jaragua Hotel & Casino (****). Situado en el animado Malecón de Santo Domingo, este hotel ofrece una estancia confortable cerca de las atracciones y las tiendas de la ciudad. Además de sus habitaciones de estilo tradicional, el Renaissance Santo Domingo cuenta con jardines tropicales, un spa de servicio completo y amplias instalaciones para banquetes y negocios.

Avenida George Washington 367, Santo Domingo 07692.
(809)-221-2222
https://www.marriott.com/


Catalonia Santo Domingo (*****). Este hotel está ubicado a unos minutos del distrito comercial y la Zona Colonial de Santo Domingo. El Catalonia Santo Domingo presenta instalaciones perfecta para unas maravillosas vacaciones o un viaje de negocios. Todas las habitaciones son comodas y bien equipadas, mientras que algunas gozan de buenas vistas al mar Caribe.

Avenida George Washington 500, Santo Domingo 10104.
(809)-685-0000
https://www.cataloniahotels.com/