ana simo biografia

Su nombre se ha convertido en un referente cuando se habla de psicología en República Dominicana y esto le ha hecho ganar gran popularidad en su carrera profesional, así como reconocimientos, crecimiento y hasta el cariño del pueblo.

Hablamos de la doctora Ana Simó, reconocida terapeuta con especialidad en varios campos que involucran la terapia sexual y de pareja, la familia y el bienestar personal, con un doctorado en Sexualidad obtenido en la Universidad de Almería de España. También es especialista en manejo del duelo, violencia intrafamiliar, dependencia afectiva, autoestima y calidad de vida.

Sus estudios universitarios iniciaron en la Universidad Pedro Henríquez Ureña, sus especializaciones las inició en la Universidad Autónoma de Santo Domingo y aún continúa preparándose académicamente para incrementar sus conocimientos.

Como psicóloga escolar fueron sus primeras experiencias, ya luego en consultas privadas, pero todo dio un giro cuando, junto a la comunicadora Tatiana Rosario, conduce el programa «Íntimo», el cual permaneció durante varios años en el aire, gozando de gran popularidad.

La doctora se dio a conocer con su particular estilo de decir las cosas y educar; pronto era solicitada por muchos, no solo para terapias, también por los medios de comunicación, cada vez que necesitaban la opinión experta en el área de la psicología.

En el 2004, Simó funda su propio centro denominado Centro Vida y Familia Ana Simó, en el cual no solo ofrecía consultas ella, sino también otros profesionales de diversas especialidades de la psicología y la salud mental. En dicho centro cuenta con varios especialistas en diferentes áreas como: Terapeuta de Pareja, familiar, educativo, clínico, juvenil, etc.

Este proyecto lo complemento con su propio programa radial denominado «Consultando con Ana Simó«, el cual es transmitido de lunes a viernes por CDN 92.5 FM, durante varios años con la duración de una hora; este horario se extendió, siendo ahora dos horas de 9:00 am a 11:00. En este día tras día se tratan diversos temas relacionados con la vida sexual, de pareja, educacional, de crecimiento personal, infantiles, entre otros.

Este es casi un consultorio abierto, que también se extiende a su columna en el periódico Diario Libre, en la columna que tiene en la revista Pandora y su colaboración para otros medios impresos y televisivos.

Cabe destacar que Ana forma parte del elenco de expertos del programa Telematutino 11 en Telesistema y los jueves tiene una participación especial en «Esta Noche Mariasela», el cual se transmite por Color Visión canal 9.

Autora
Ana Simó ha publicado varios libros enfocados en temas de bienestar emocional, sexualidad y relaciones de pareja, contribuyendo al acceso de información de calidad para el público dominicano. Entre ellos están el libro «Sobrevivir a la infidelidad» y «Heartland».

Vida personal de Ana Simó
Simó está casada desde hace varios años con Omar Cabral; de esta relación ha procreado dos hijos: Juan Sebastián y Ana. Esta terapeuta habla abiertamente de la pérdida de su segunda hija, Maria Isabella, con apenas tres días de nacida, pasando por un fuerte duelo.


Centro Vida y Salud de Ana Simó

El Centro Vida y Familia Ana Simó cuenta con un equipo multidisciplinario de especialistas en diversas áreas de la salud mental y el bienestar familiar. Entre los profesionales que integran el centro se encuentran:

– Psicólogos clínicos: Profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de trastornos mentales y emocionales.
– Terapeutas sexuales y de pareja: Especialistas que abordan problemas relacionados con la sexualidad y las relaciones de pareja.
– Médicos psiquiatras: Encargados de evaluar, diagnosticar y tratar trastornos mentales desde una perspectiva médica.
– Especialistas infanto-juveniles: Expertos en el desarrollo y bienestar psicológico de niños y adolescentes.
– Especialistas en funciones neurocognitivas y trastornos del neurodesarrollo: Profesionales que trabajan con condiciones como el TDAH y el autismo.
– Especialistas en psiconutrición y mindful eating: Se enfocan en la relación entre la alimentación y la salud mental, promoviendo hábitos saludables.
– Mediadores educativos: Facilitan la resolución de conflictos en entornos educativos y familiares.
– Terapeutas cognitivo-conductuales: Aplican técnicas para modificar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales.
– Especialistas en hipnosis clínica: Utilizan la hipnosis como herramienta terapéutica para tratar diversas afecciones.
– Psicopedagogos: Se centran en el proceso de aprendizaje y las dificultades educativas.
– Terapeutas conductuales: Trabajan en la modificación de conductas problemáticas.
– Especialistas en desarrollo de habilidades cognitivas: Ayudan a mejorar funciones como la memoria, atención y razonamiento.
– Terapeutas familiares: Abordan dinámicas y conflictos dentro del núcleo familiar.
– Especialistas en manejo del estrés: Ofrecen técnicas y estrategias para gestionar el estrés cotidiano.

Este enfoque integral permite al centro ofrecer servicios adaptados a las necesidades específicas de cada individuo y familia, garantizando una atención de calidad en el ámbito de la salud mental y emocional.