Una de las principales regiones turísticas de la República Dominicana es la provincia Samaná, ubicada en el noreste del país, en la península del mismo nombre. Se limita al norte y este por el Océano Atlántico, al oeste con las provincias Duarte y María Trinidad Sánchez, y al sur por la Bahía de Samaná y la provincia Monte Plata.

SamanaFue en el año 1493 que Samaná fue visitada por el navegante y explorador Cristóbal Colón quien tuvo una recepción no muy amistosa de los aborígenes de la región. Este fue el primer lugar del Nuevo Mundo donde los conquistadores sufrieron oposición violenta.

Después de la conquista de la isla por los españoles, Samaná fue ocupado por diferentes grupos de europeos, principalmente los franceses.

Cuando la parte oriental de la isla se convirtió en una colonia francesa en 1795, el gobierno francés invirtió mucho en el desarrollo de la región. Es por eso que muchos lugares de Samaná tienen nombres franceses. España volvió a tomar control de la colonia en el año 1809.

Durante la ocupación haitiana (1822-1844), se levantaron dos fuertes para controlar la península. Durante este tiempo, Samaná sirvió como hogar para los descendientes de esclavos libres americanos, mientras el presidente haitiano Jean Pierre Boyer se aprovechó de la política de inmigración para fortalecer el dominio de Haití en la región.

Después de la Guerra de Independencia, varios gobiernos dominicanos trataron de vender o alquilar la península de Samaná a varios gobiernos extranjeros, pero sin ningún resultado.

Samaná fue creada como un distrito marítimo en el año 1867, y luego en 1907 fue elevado a la de provincia.

En 1888, la creación del ferrocarril de Sánchez-La Vega tuvo un gran impacto en el desarrollo de Samana, mientras el pueblo de Sánchez se convirtió en el puerto más importante del país durante el resto del siglo 19 y principios del siglo 20.

A pesar del tiempo, mantiene intacto el nombre taíno con el que fue bautizado por los primeros habitantes de la isla; lo único que cambió del sustantivo original fue la primera letra que era una X, por lo que Xamaná se convirtió en Samaná.

La actividad económica más importante de Samaná es la agricultura. Esta provincia es el mayor productor de coco en el país, mientras que en la parte occidental presentan plantaciones de cacao y arroz.

Por las costas, la pesca era una actividad muy importante, pero ha reducido debido al aumento de sedimentos provenientes del río Yuna.

El turismo ha crecido bastante en la provincia debido a sus hermosas playas y la observación de ballenas jorobadas.

La provincia está compuesta por tres municipios:

Las Terrenas

Las TerrenasLas Terrenas, cuyo nombre se origina del francés «La Terrienne» que significa «La Terrateniente», fue fundada en el año 1946 como parte del plan del tirano Rafael Leonidas Trujillo de reubicar los habitantes rurales de Santo Domingo.

El municipio inició como un pequeño poblado pesquero aislado del resto del país, pero a través de los años esta villa se ha transformado lentamente en uno de los principales destinos turísticos de la isla, conocido por sus paisajes pintorescos, playas de arena blanca y aguas cristalinas.

Entre sus atractivos se destacan los 18 kilómetros de playa donde se puede disfrutar de una gran variedad de actividades acuáticas.

El turismo en este municipio está en constante crecimiento debido a las inversiones nacionales e internacionales que ha llevado a la construcción de varios hoteles, centros comerciales, bares y restaurantes.

La construcción de la nueva carretera Santo Domingo-Samaná y el Aeropuerto Internacional El Catey (Presidente Juan Bosch) ha mejorado el acceso a esta región noreste y también ha beneficiado la popularidad de Las Terrenas con visitantes extranjeros y locales.

Sánchez

El municipio de Sánchez está ubicado en la costa sur de la península de Samaná.

Era antes un pueblo pequeño llamado Las Cañitas, pero en 1888 fue elevado a la categoría de municipio con el nombre de uno de los fundadores de la República Dominicana, Francisco del Rosario Sánchez.

Creció en importancia y población tras el establecimiento del ferrocarril en el año 1865. Esta línea se extendía hasta la región central del Cibao, convirtiendo a esta pequeña comunidad caribeña en el puerto más importante del país desde finales del siglo XIX hasta principios del próximo siglo.

Dado el gran desarrollo económico, se establecieron en 1906 las primeras sucursales de The Royal Bank of Canada, el Banco Nacional de Santo Domingo y el International Banking Corporation. Además, se levantaron hermosas viviendas de estilo victoriano.

La línea de ferrocarril salió de servicio en 1966.

Las principales actividades económicas del municipio son la agricultura y la pesca.

Las fiestas patronales de Sánchez son celebradas cada año en el mes de octubre en honor a la Virgen del Rosario.

Santa Bárbara de Samaná

Santa Bárbara de SamanáSanta Bárbara de Samaná es el municipio cabecera de la provincia Samaná y el municipio más grande con tres distritos municipales: Arroyo Barril, El Limón y Las Galeras.

Fue fundada en el año 1756 por familias del archipiélago de las Canarias bajo la supervisión del gobernador español Francisco Rubio y Peñaranda, y fue nombrada en honor a la reina Bárbara de Braganza, la esposa del rey Fernando VI.

Durante la ocupación haitiana, el presidente Jean-Pierre Boyer invitó a los afroamericanos de los Estados Unidos a migrar a Haití. Muchas de estas familias se establecieron y prosperaron en Samaná. Sus descendientes son popularmente conocidos como Americanos de Samaná.

En 1865, Santa Bárbara de Samaná recibió la categoría de municipio tras la creación del Distrito Marítimo de Samaná.

Las principales actividades económicas de este municipio son la agricultura, la pesca y el turismo.

En la actualidad, Santa Bárbara de Samaná es un destino turístico importante dados sus hermosos paisajes y ambientes. Es el principal centro para las excursiones de observación de ballenas jorobadas del Atlántico Norte en la región del Caribe.

Lugares Turísticos de la Provincia Samaná

Samaná es un sitio conocido por poseer paisajes majestuosos y playas estupendas de arenas blancas y aguas cristalinas como:

Las Galeras– Las Galeras. La playa es uno de los tramos de costa más atractivos de la península de Samaná. Aunque en los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento turístico que le aleja de la playa desierta y virgen que era hasta hace poco tiempo, playa Las Galeras sigue siendo una de las playas más puras del Caribe. Es una de las zonas elegidas por numerosos europeos que han querido instalarse en el Caribe para montar sus negocios de hostelería o sus comercios.

– Playa Rincón. Esta playa está ubicada específicamente en Las Galeras. Esta ha sido seleccionada, según encuestas internacionales como una de las diez playas más hermosas del mundo, debido a sus condiciones naturales. De ella se destaca su fina arena blanca, el azul turquesa de sus aguas y la singular vegetación que la rodea.

– Las Terrenas. Ubicada a 245 kilómetros de la capital, en el noroeste de la isla. Es la zona que posee mayor cantidad de cocoteros por kilómetros cuadrados en el mundo, esto es notorio en la gastronomía del lugar, ya que la mayoría de los platos, bebidas y postres son elaborados a base de coco. A principios de año, entre enero y marzo, recibe como visitantes a las ballenas jorobadas lo que atrae miles de turistas de todo el mundo a presenciar como estos mamíferos llegan a nuestras aguas a aparearse.

– Playa Bonita. Esta está situada en la localidad de Las Terrenas, y es considerada una de las playas más hermosas y visitadas de la península de Samaná. Muchos la consideran un verdadero paraíso, afirman que su nombre lo dice todo. Y es que playa Bonita posee delicada arena blanca, que se mezcla perfectamente con el azul de sus aguas y como toque final se deja iluminar y por el candente sol de la isla.

El municipio de Sánchez es uno de los puntos de partida para las excursiones al Parque Nacional de los Haitises ubicado en la remota costa noreste de la República Dominicana y establecido en 1976. Los Haitises consiste en una meseta de piedra caliza con colinas, cayos y una extensa área de manglares en la costa. Algunas de sus cavernas contienen pictogramas y petroglifos.

Contiene una gran diversidad de mamíferos y aves, incluidas algunas especies raras endémicas de la isla como la jutía de La Española (Plagiodontia aedium) y el solenodonte dominicano (Solenodon paradoxus).

Ballena JorobadaEl Santuario de las Ballenas Jorobadas es un paraíso marino de estos mamíferos impresionantes. Entre los meses de diciembre y marzo de cada año miles de turistas, no solo investigadores y biólogos sino también curiosos y espectadores en general, vienen hasta la costa noreste de la República Dominicana en la Bahía de Samaná a presenciar uno de los momentos más excepcionales que la madre naturaleza ha permitido que suceda fuera de las costas del país.

Cayo Levantado es una pequeña isla en la Bahía de Samaná que es el lugar ideal para los que buscan un lugar para escaparse de la ciudad, respirar aire puro y disfrutar de playas hermosas de aguas claras como cristal y delicada arena blanca. Cruzar la isla de punta a punta en tan sólo quince minutos y contemplar la hermosa vegetación y el asombroso paisaje que desde allí se divisa lo convierten en un lugar favorito para los visitantes.

Esta isla es también conocida como “Isla Bacardí” porque en ella están las palmeras que aparecen en los anuncios de la conocida marca de ron.

Una de las bellezas naturales de la provincia Samaná es el Salto del Limón, una espectacular caída de agua de 55 metros de altura localizada en la comunidad del Limón. La cascada está compuesta de tres salidas de agua que se deslizan por una pared verde y desemboca en una piscina natural donde se puede disfrutar de un baño relajante.

Existen cuatro rutas de acceso hacia la cascada: Rancho Español, El Café, El Limón y Arroyo Surdido. Cada una cuenta con puestos que ofrecen excursiones organizadas, comida y bebidas para los visitantes. Los turistas tienen la opción de llegar al Salto del Limón a pie o caballo a través de un bosque tropical.