Iglesia y Convento Regina AngelorumUbicado en la Calle Padre Billini con Calle José Reyes, la Iglesia y Convento Regina Angelorum, el primer recinto dominicano de monjas de Santo Domingo, es una edificación cuya construcción se data a mediados del siglo XVI, y presenta un diseño gótico característico de la época colonial.

En el centro de su fachada se sitúa un altar de piedras ausente de figura principal. Según historias, este espacio presentaba una virgen revestida de oro y joyas que fue robada por el corsario inglés Francis Drake quien en 1586 con sus piratas despojó a la población de sus objetos de valor.

Por más de dos siglos las religiosas que residían en este recinto desarrollaron su vida religiosa, pero para 1795 esto cambio cuando las monjas tuvieron que emigrar a Cuba como resultado del Tratado de Basilea.

Para 1866, este recinto fue cedido para la construccion del Colegio San Luis de Gonzaga dirigido por el Padre Francisco Javier Billini cuyos restos descansan dentro de las paredes de piedra del templo.

En 1916, las monjas mercedarias volvieron ocupar nuevamente el lugar, habitando en una casa detras de la iglesia donde hasta la actualidad residen.

Esta edificación pasó a ser una escuela pública en honor a la poetisa dominicana Salomé Ureña quien fundó el primer centro femenino de educación superior.

Dentro de las paredes de esta magnífica construcción poetisas como Sor Leonor de Ovando y Elvira de Mendoza escribieron sus famosos escritos.

La Iglesia y Convento Regina Angelorum es un templo de una sola nave con bovedas sostenidas por enormes contrafuertes de piedra. Cuenta con pesadas puertas de madera de doble hoja, gárgolas exteriores, un coro alto y una hermosa cúpula de ladrillo de estilo

El mayor de sus dos retablos de madera está dedicada a María Reina de los Ángeles. Presenta un gran hornacina con una imagen de María.

Esta iglesia es una de las preferidas por las parejas para contraer nupcias por la intimidad que ofrece el reducido templo.