Bienvenidos a la Provincia Bahoruco, El Viñedo y Manantial del País
En el suroeste de la República Dominicana se encuentra la provincia Bahoruco, reconocida popularmente también con el nombre de su municipio cabecera Neyba.
Bahoruco se limita al norte con la provincia San Juan, al noreste con Azua, al sureste con Barahona y al oeste con Independencia.
Este solía ser parte de la provincia Barahona, hasta el año 1943, cuando fue creada como provincia y, en honor a una de las sierras que se encuentra en su territorio, adquirió el nombre de Bahoruco.
La principal actividad económica de Bahoruco es la agricultura. Esta provincia es reconocida por su producción de plátanos, uvas y café.
La provincia está dividida en cinco municipios:
Tamayo
Tamayo está ubicado en el lado oriental del valle de Neyba, en las montañas al oeste del río Yaque del Sur.
Tamayo consiste en seis distritos municipales: Cabeza de Toro, Mena, Monserrate, Santa Bárbara, Santana y Uvilla.
Los primeros pobladores a estas tierras llegaron durante el siglo XVIII, procedentes de las comunidades de Azua y San Juan de la Maguana. Establecieron un pequeño poblado en las orillas de Yaque del Sur bajo el nombre de Hatico. Las casas eran hechas de tejamaní y techadas con palmas traídas desde Neyba.
En 1908, un gran huracán causó terribles inundaciones que destruyeron el pueblo y gran parte de su ganado.
Este pueblo fue reconstruido, y en 1943 fue otorgado el título de municipio bajo el nombre de Tamayo en memoria del líder indígena conocido por su carácter atrevido y bélico.
A pesar de su clima desértico, Tamayo es una de las zonas agrícolas de mayor producción de plátanos llamados barahoneros. Reciben el nombre ya que el municipio pertenece a la región agrícola de Barahona.
San Antonio es el santo patrón de la gente de Tamayo, cuyas fiestas son celebradas cada 13 de junio.
Neyba
Neyba, el municipio cabecera de la provincia Bahoruco, es uno de los poblados más viejos de la región Suroeste, cuyos inicios se remontan a mediados del siglo XVI con el nombre de Villa Neyba. Hasta el año 1943 fue parte de la provincia Barahona, y luego, tras la creación de la provincia Bahoruco, se convirtió en el municipio capital de la nueva provincia.
La economía de Neyba se sustenta en la agricultura. Allí se producen el café, plátanos, yuca y uvas.
Actualmente, este municipio es el mayor productor nacional de uvas. Su fama en el cultivo de uvas y producción de vinos llevó a la creación de la Feria de la Uva de Neyba, un evento muy interesante para ambos productores y consumidores extranjeros y locales.
Sus fiestas patronales se celebran cada año el 24 de agosto en honor a San Bartolomé.
Galván
Los primeros pobladores en esta zona eran familias agrícolas procedentes de Las Matas de Farfán y El Cercado.
Anteriormente, Galván fue llamada Cambronal por sus árboles de cambrón que abundaban en el lugar.
En 1943, recibió su nombre actual en honor al novelista e historiador Manuel de Jesús Galván (1863-1910), cuya novela Enriquillo ha sido acreditada como una de las mejores obras literarias dominicanas.
En 1997, Galván fue elevado a municipio de la provincia Bahoruco según la Ley #83-97.
Sus principales actividades económicas son el cultivo de plátanos y uvas y la producción de vinos. Esta comunidad también se beneficia de sus ingresos de las remesas.
Las fiestas patronales de Galván son celebradas cada año el 13 de mayo en honor a Nuestra Señora de Fátima.
Villa Jaragua
El municipio de Villa Jaragua está ubicado al suroeste de la provincia Bahoruco.
Fue fundada a finales del siglo XIX por varias familias procedentes de Azua. A principios del siglo XX, la parte baja del poblado fue afectada por un terremoto, forzando a los habitantes a reconstruirla en tierras más elevadas.
El poblado era anteriormente conocido como Barbacoa.
En 1943, fue otorgada la categoría de distrito municipal y recibió el nombre de Villa José Trujillo Valdez en honor al padre del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
En 1963, el nombre fue cambiado a Jaragua en honor al cacicazgo taíno. Recibió la categoría de municipio el 10 de marzo de 1977.
La economía de Villa Jaragua consiste en la agropecuaria, en general en sus cultivos de plátano y café, la avicultura y la crianza de ganado vacuno.
Sus fiestas patronales son celebradas cada primero de mayo en honor a San José Obrero.
Los Ríos
El municipio de Los Ríos inició a mediados del Siglo XIX con el comerciante Miguel Sierra quien atraído por su belleza natural se estableció aquí con su familia en la parte norte del río Barrero para dedicarse a la producción agrícola y ganadera.
Debe su nombre a la cantidad de pequeños ríos y arroyos que se encuentran en esta región.
El dia 27 de noviembre, del año 2002, Los Ríos fue ascendido de distrito municipal a municipio.
Lugares Turísticos de la Provincia Bahoruco
Uno de sus principales atractivos turísticos de Bahoruco es el Lago Enriquillo, un enorme lago de agua salada que tiene una superficie de 265 kilómetros cuadrados y se encuentra a 29 metros debajo del nivel del mar, por lo que es el punto más bajo en el Caribe. El lago lleva el nombre del cacique taíno que se rebeló contra los españoles a principios del siglo 16. Su fauna es muy diversa e interesante. Muchas aves acuáticas visitan el lago para alimentarse, incluidos los flamencos. El lago Enriquillo es el hogar de la población más grande de cocodrilos americanos (Crocodylus acutus) en el Caribe.
Otro atractivo turístico de la región es el balneario Las Marías, un oasis de agua fría a pocos kilómetros al este de Neyba. Sus aguas cristalinas provienen de una fuente natural de agua dulce. Tanto residentes de las cercanías como turistas disfrutan de sus frescas aguas, ambiente acogedor y preciosos alrededores.
La Feria de la Uva de Neyba es un evento anual para todos aquellos interesados en el cultivo y la distribución de esta preciada fruta. Esta es una buena oportunidad para conocer las tradiciones del pueblo dominicano y disfrutar actuaciones de grupos folclóricos de todas las regiones del país.