A Visitar la Provincia Dajabón, El Encanto Fronterizo
Ubicada en la zona noroeste de la República Dominicana se encuentra la provincia Dajabón. Está limita al norte con la provincia Montecristi, al sur con Elías Piña, al este con Santiago Rodríguez y al oeste con la República de Haití.
La provincia fue creada en el año 1938, y originalmente llamaba Libertador para honrar a Rafael Leonidas Trujillo quien llevaba el titulo de Libertador de la Patria durante el inicio de su mandato. Se cambió a su nombre actual en 1961 tras la muerte del tirano.
Históricamente este territorio ha sido de gran importancia pues ha sido escenario de batallas decisivas para la soberanía nacional como la Batalla de Beller, Sábana Larga, La Guerra de la Restauración, el Grito de Capotillo, entre otros.
Al tratarse de una provincia fronteriza, la economía de Dajabón está muy relacionada con el comercio con Haití. Sin embargo, la agricultura (arroz, platanos, café & habichuelas) y la crianza de ganado vacuno también son importantes fuentes de ingresos para la provincia.
La provincia tiene cinco municipios:
Restauración
Este municipio rural está ubicado en parte sur de la provincia Dajabón. Se encuentra entre montañas y extensos pinares
Sus orígenes se remontan al año 1882 con la expulsión de un reducto militar haitiano que se encontraba establecido en la zona. Un año después, el general dominicano Sotero Blanc sugerió al presidente Ulises Heureaux (Lilís) a bautizar el lugar con el nombre de Puesto Cantonal de Restauración.
Restauración recibió la categoría de municipio de Dajabón en junio de 1892.
Como está rodeado de extensos pinares, la principal actividad económica de esta población es la silvicultura. Aquí existen grandes extensiones de bosque con pinos plantados.
Dajabón
Dajabón es el municipio cabecera de la provincia del mismo nombre de la República Dominicana. Está ubicado en la frontera con Haití en las orillas del río Dajabón también conocido como río Masacre.
El origen del nombre de Dajabón cuenta con varias teorías. Una de ellas dice que en el río Masacre había un pez que era llamado por los taínos Dajao.
Desde el siglo XVI hasta finales del siglo XVIII, la zona consistía en pequeñas granjas.
Dajabón fue fundada en 1776 por José Solano y Bote, y poblada por familias procedentes de Montecristi.
Durante la Guerra de la Independencia, el poblado fue destruido por el ejercito haitiano. La zona volvió a ser repoblada después de la Guerra de la Restauración en 1865.
A lo largo de la historia, Dajabón ha sido testigo de muchos hechos históricos de importancia, algunos muy crueles como fue la trágica matanza de 30 mil haitianos que fue realizada en 1937 bajo la orden del tirano Rafael Leonidas Trujillo.
Con la creación de la provincia Dajabón en 1938, se convirtió en el municipio cabecera de la nueva provincia.
Las principales actividades económicas es la agricultura (arroz, platanos & café), la ganadería para producción de carne y leche, y el comercio con Haití.
Durante ciertos días, cientos de haitianos pueden temporalmente cruzar la frontera para vender mercancias como ropa y artículos del hogar para comprar alimentos y otros productos necesarios, convirtiendo a Dajabón en uno puntos de comercio más activos de la República Dominicana.
Las fiestas patronales de Dajabón se celebran el 6 de noviembre de cado año en honor a Nuestra Señora del Rosario.
El Pino
Ubicado en zona oriental de la provincia, este municipio dominicano
El nombre de esta comunidad se debe a los numerosos pinares que había en la época de su fundación.
Fue declarado municipio en enero del 2002.
La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería y la silvicultura. Algunos de sus principales productos agrícolas del municipio incluyen la yuca, el maní, el plátano, el aguacate y el mango.
Sus fiestas patronales se celebran en honor a San José del 22 de abril al 1 de mayo, que incluyen una serie de actividades como presentaciones artísticas y juegos tradicionales.
Loma de Cabrera
El municipio de Loma de Cabrera está situada cerca con la frontera con Haití.
Sus distritios municipales son Capotillo y Santiago de la Cruz.
Sus orígenes se remontan al siglo XIX. Los habitantes del lugar lo llamaban ¨Loma¨ ya que la mayor parte del lugar se encuentra entre colinas.
Fue designado como Loma de Cabrera en honor al General José Cabrera, uno de los líderes de la Guerra de la Restauración.
En 1892, Loma de Cabrera formó parte del Puesto Cantonal Restauración, y luego se convirtió en municipio con la creación de la nueva provincia Dajabón en el año 1938.
La economía de Loma de Cabrera se sustenta en el comercio con Haití, la ganadería y la agricultura. Se destaca por el cultivo de maní y yuca para la producción del casabe.
Las fiestas patronales de Loma de Cabrera se celebra cada año del 12 al 21 de enero en honor a la Virgen de la Altagracia.
Partido
El Partido se encuentra en parte noreste de la provincia.
Su nombre surgió porque el pueblo se fundó en la ladera de una de sus colinas, llamada Partidijilla.
Fue declarado municipio de Dajabón en el año 1996.
Su economía local se sustenta de sus cultivos de cacahuete y tabaco.
El municipio celebra las fiestas de Santa Rosa y San Ramón.
Lugares Turísticos de la Provincia Dajabón
Entre los lugares a conocer en Dajabón se destaca el Monumento al Grito de Capotillo o Monumento a los Héroes de la Restauración que fue erigido en el municipio Loma de Cabrera y honra a los hombres y mujeres quienes dieron sus vidas a cambio de una nacionalidad y una Patria verdadera.
Es una impecable obra monumental que está rodeada por espesos bosques de pinos y cuenta con un mural en metal del reconocido artista plástico Antonio Prats Ventós.
También en Loma de Cabrera, tenemos el balneario del río Masacre que es visitado habitualmente por residentes de la zona.
La Iglesia Nuestra Señora del Rosario está ubicada en el mismo centro de la capital provincial junto al Parque Duarte y es donde se celebran las actividades religiosas de los católicos y las fiestas patronales.
En la entrada del municipio Dajabon, está el Arco del Triunfo, un regalo del dictador Rafael L. Trujillo en celebración de Dajabón recibir la categoría de provincia de la República Dominicana.