Pruebas Nacionales República Dominicana
Las Pruebas Nacionales tienen como principal objetivo certificar el logro de aprendizaje de los estudiantes al concluir un nivel educativo. De igual forma aportan información sobre el desempeño del sistema educativo para tomar medidas que contribuyan a enfrentar y superar las debilidades detectadas con el fin de mejorar la calidad de la educación.
Las Pruebas Nacionales son evaluaciones estandarizadas que se realizan anualmente en la República Dominicana a nivel de educación media (secundaria) para evaluar el rendimiento académico de los estudiantes al final de su formación en el bachillerato. Estas pruebas son un requisito para que los estudiantes puedan obtener el Títulos de Bachiller y continuar con sus estudios universitarios.
Objetivos de las Pruebas Nacionales:
– Evaluar el desempeño académico: Se busca medir los conocimientos adquiridos por los estudiantes en diversas áreas del currículo nacional.
– Garantizar la calidad educativa: Ayuda a asegurar que los estudiantes hayan alcanzado los niveles de competencia necesarios para graduarse.
– Acreditar el título de bachiller: Es uno de los requisitos para que los estudiantes obtengan su Título de Bachiller, indispensable para ingresar a la universidad.
Materias de las Pruebas Nacionales:
Las pruebas se dividen en varias áreas de conocimiento según las asignaturas que el estudiante haya cursado durante su ciclo de bachillerato. Las principales materias evaluadas son:Matémática, Lengua Española, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. (esta última agrupa temas de química, física y biología).
Formato y Procedimiento:
Modalidad presencial: Las pruebas suelen realizarse de forma presencial, en las cuales los estudiantes responden a preguntas de opción múltiple, algunas de las cuales pueden tener componentes escritos o de desarrollo.
Fechas: Generalmente, las Pruebas Nacionales se celebran en el mes de junio, al finalizar el ciclo escolar, y abarcan varios días.
Resultados: Los estudiantes reciben sus resultados en función de su desempeño en cada área evaluada. Para poder aprobar las pruebas y obtener su título de bachiller, los estudiantes deben alcanzar una calificación mínima en cada materia.
Organismo Responsable: Las Pruebas Nacionales están coordinadas y administradas por el Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD). Si deseas más información sobre los requisitos específicos, fechas o detalles sobre cómo prepararse, puedo ayudarte a investigar más.
Fechas Pruebas Nacionales
La primera convocatoria para el nivel básico de personas jóvenes y adultas se llevó a cabo los días 16, 17, 23 y 24 de julio; mientras que el nivel medio secundario se realizó del 12 al 15 de julio.
La segunda convotatoria para personas jóvenes y adultos será los días 12, 13, 14 y 15 de septiembre y para el nivel medio secundario del 6 al 9 de septiembre.
Calendario Pruebas Nacionales de Educación Básica de Adultos
Convocatoria General 2024 | ||
Día | Asignatura | Hora |
Sábado 15 de junio | Lengua Española | 8:00 AM |
Domingo 16 de junio | Matemática | 8:00 AM |
Martes 18 de junio | Ciencias Sociales | 8:00 AM |
Miércoles 19 de junio | Ciencias Naturales | 8:00 AM |
Pasos para Consultar los resultados de las Pruebas Nacionales
Recordamos que las calificaciones de las Pruebas Nacionales suelen ser publicadas de 15 a 20 días después de haber tomado el examen, a través de este portal los interesados podrán mantenerse informados de dicha publicación e ingresar para ver sus calificaciones.
Para consultar las calificaciones deberán ingresar a la página web del Ministerio de Educación y en el cuadro que le sale indicar el año en que fueron tomados los exámenes, especificar la convocatoria y colocar el código de Estudiante RNE o Número de Registro.
En el mismo se podrán ver las calificaciones de los estudiantes de bachillerato que tomaron Pruebas Nacionales en la primera, segunda y tercera convocatoria de 2016.
Si el estudiante perdió el Número de Registro deberá seguir los siguientes pasos para poder ingresar:
– Primera letra de su nombre
– Primera letra del primer apellido
– Primera letra del segundo apellido
– Año de nacimiento (sólo los dos últimos números, ejemplo 1993, solo 93).
– Mes de nacimiento (Si el número es de un solo dígito, antes debe colocar un cero)
– Día de nacimiento (Si el número es de un solo dígito, antes debe colocar un cero)
– Mas cuatro ceros (0000)
Ejemplo de una persona que se llame:
Pablo Andrés Fernández Reyes y que nació el primero de marzo de 1992, su RNE es: PFR9203010000.
En caso de tener un apellido, solo tiene que sustituir la letra faltante con un guión (-) por ejemplo si se llamase José David Perez y nació el 31 de octubre de 1989, el RNE es: JP-8910310000.
Si al ingresar no encuentra nada deberá revisar todo y cambiar el último 0 por un 1, y así hasta llegar al número 5.
Si al seguir los pasos continúa con inconvenientes, pueden comunicarse con la Dirección de Pruebas Nacionales en los teléfonos: (809) 687-7400, (809) 687-7483 y (809) 687-7443 en los horarios de 7:30 am a 4:30 pm, de lunes a viernes.