22 de Septiembre: Día Mundial Sin Automóvil
El Día Mundial Sin Automóvil (DMSA) o Coches se celebra cada 22 de septiembre como iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, dado el creciente número de automóviles en el mundo y los efectos dañinos que causan al medioambiente.
El Día Mundial Sin Automóvil también promueve el uso de otros medios de transporte que son más eficientes y sustentables. De este modo, logramos disminuir la contaminación del aire.
Esta fecha se originó en el año 1973 para enfrentar la crisis petrolera de aquel año. Fue años después que su objetivo cambió a concienciar a la población mundial sobre el impacto ecológico de las emisiones producidas por los automóviles.
Las primeras jornadas del Día Mundial Sin Automóvil fueron realizadas en octubre de 1994.
Las emisiones de vehículos de motor contribuyen a la contaminación del aire y son una fuente importante en la creación de smog en las grandes ciudades. Pueden causar enfermedades o las muertes de organismos vivos y pueden dañar el medio ambiente natural o construido.
Investigaciones han demostrado que la contaminación del tráfico puede causar un aumento de un 5% a 15% de probabilidad de algunos cánceres como el cáncer de pulmón.
Cada vez más países se han comprometido al Día Mundial Sin Automóvil, realizando campañas para promover el uso ecológico del automóvil y la importancia de utilizar el transporte público. Algunas ciudades ofrecen en esta fecha el transporte público de manera gratuita con el propósito de que las personas comiencen a utilizarlo diariamente.
Además, se hacen eventos y actividades para promover otras alternativas para el transporte como la bicicleta.
Ciudades con los Mejores Sistemas de Transporte Público
Tokio, Japón: El metro de Tokio y el sistema de trenes JR son sumamente puntuales, limpios y eficientes. Sus estaciones son de alta tecnología con señalización multilingüe.
Singapur: El sistema de tránsito rápido masivo es uno de los más limpios, seguros y eficientes del mundo. Sus estaciones cuentan con aire acondicionado y conectividad perfecta entre autobús y tren.
Zúrich, Suiza: Los tranvías, autobuses y trenes funcionan con precisión y cubren cada parte de la ciudad. Ofrecen transporte gratuito con la tarjeta Zurich Card para turistas.
Hong Kong, China: El metro de Hong Kong es muy eficiente, rápido y está bien mantenido con altos estándares de limpieza.
Seúl, Corea del Sur: El metro de Seúl es uno de los sistemas de metro más grandes y avanzados del mundo. Ofrecen WiFi gratuito y señalización multilingüe.
París, Francia: El metro de París y el sistema RER brindan un acceso fácil y rápido a toda la ciudad y los suburbios.
Berlín, Alemania: El U-Bahn, el S-Bahn, los tranvías y los autobuses están altamente integrados y son confiables. Cuenta con una sólida infraestructura para ciclistas y servicio frecuente.
Shanghái, China: El metro de Shanghái es el sistema de metro más largo del mundo y conecta todas las partes de la ciudad de manera eficiente. Cuenta con trenes modernos y conexiones ferroviarias de alta velocidad.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.