5 de Febrero: Día Mundial del Hombre del Tiempo
El 5 de febrero se celebra el Día Mundial del Hombre del Tiempo para conmemorar a aquellas personas en los campos de la meteorología, el pronóstico del tiempo y la meteorología transmitida.
Fue en esta fecha en el año 1744 que nació el científico, físico y cirujano militar estadounidense John Jeffries (1744-1819) quien fue uno de los primeros meteorólogos de la historia.
Aunque es mejor conocido por acompañar al inventor francés Jean-Pierre Blanchard en su vuelo en globo de 1785 a través del Canal de la Mancha, a Jeffries se le atribuye el mérito de ser uno de los primeros observadores meteorológicos de los Estados Unidos. Comenzó a tomar medidas meteorológicas diarias en 1774 en Boston. En 1784, realizó el primer vuelo en globo sobre Londres con el propósito de recopilar datos meteorológicos para un estudio científico del aire a grandes altitudes. Una carta que dejó caer desde el globo durante su histórico vuelo es considerada la pieza de correo aéreo más antigua que existe y es conservada en los archivos de la universidad privada de Amherst College.
Un hombre del tiempo, también conocido como presentador del tiempo o locutor del tiempo, es una persona que presenta el pronóstico del tiempo diariamente en programas de noticias de radio, televisión o Internet.
Con herramientas como mapas meteorológicos proyectados, informan a los espectadores sobre las condiciones meteorológicas actuales y transmiten los peligros y las advertencias meteorológicas emitidas para su región o país.
La preparación para convertirse en presentador del tiempo varía según el país y el medio. Un presentador del tiempo no necesariamente requiere un diploma en meteorología de una universidad reconocida.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.