Margarita María Cedeño Lizardo es una destacada política y abogada dominicana, fue vicepresidenta de la República Dominicana desde el 16 de agosto de 2012 hasta el 16 de agosto de 2020, durante el  gobierno de Danilo Medina. También fue la primera dama de la República Dominicana desde el 2004 hasta el 2012, mientras su entonces esposo, Leonel Fernández, ejercía la presidencia.

Margarita Cedeño nació el 1 de mayo de 1965 en Santo Domingo, República Dominicana, estuvo casada con el expresidente Leonel Fernández desde el 2003 hasta el 2022, con quien procreó una hija, Yolanda América María Fernández Cedeño. Además es madre de Ramón Emil y Gabriela Angelissa Florentino, fruto de una relación anterior.

A lo largo de su carrera, Margarita Cedeño ha demostrado un firme compromiso con el bienestar social, educativo y la promoción de los derechos de la mujer en la República Dominicana.

Margarita Cedeño ha manifestado en varias ocasiones su aspiración a la presidencia de la República Dominicana a través del Partido de la Liberación Dominicana (PLD). A continuación, se detallan los momentos clave de sus aspiraciones presidenciales:

En el 2011, Cedeño se inscribió como precandidata presidencial del PLD para las elecciones de 2012. Sin embargo, en las primarias internas, Danilo Medina fue seleccionado como el candidato oficial del partido. En el 2021, Margarita Cedeño anunció oficialmente su precandidatura presidencial para las elecciones de 2024, buscando representar al PLD en dichos comicios, pero fue derrotada por Abel Martínez, quien se convirtió en candidato oficial del partido oficial para las elecciones de 2024.

Formación Académica

Doctorado en Derecho. Graduada cum laude en 1987 de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Maestría en Derecho Empresarial y Legislación Económica. Obtenida en 1995, magna cum laude, en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
Maestría en Ciencia Política para el Desarrollo. Conferida por la Universidad de Salamanca en 2010.

Además ha realizado estadios en instituciones internacionales, incluyendo la UniversidadGeorgetown, la Universidad de Harvard y la Universidad de Ginebra, enfocándose en negociaciones, leyes internacionales y resolución de conflictos.

En el ámbito legal, Cedeño ha formado parte de reconocidas firmas de abogados en la República Dominicana, como la de Abel Rodríguez del Orbe y Fernández y Asociados, de la cual es miembro fundadora. Entre 1996 y 2000, se desempeñó como asesora legal del Presidente de la República con rango de subsecretaria de Estado, y dirigió la Gerencia Legal y Clima de Inversión de la Oficina para la Promoción de Inversión Extranjera.

Durante su gestión como primera dama, implementó programas sociales enfocados en educación, salud y tecnología, beneficiando a diversos sectores de la población, especialmente niños, adolescentes y mujeres. Uno de sus proyectos emblemáticos fue «Progresando», orientado a mejorar la calidad de vida de familias en situación de pobreza.

Como vicepresidenta, coordinó el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, donde continuó impulsando iniciativas para combatir la pobreza y promover el desarrollo humano. El programa «Progresando con Solidaridad» se destacó por su enfoque integral en capacitación, educación financiera y emprendimiento, beneficiando a más de 800,000 personas en todo el país.

Cedeño ha sido designada embajadora extraordinaria de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y embajadora global de las Olimpíadas Especiales. Su labor en pro del desarrollo social y la equidad de género ha sido reconocida tanto a nivel nacional como internacional.

Cronología de la Vida Política de Margarita Cedeño

Inicios en la Política (1996 – 2000)

  • 1996: Se convierte en asesora legal del Presidente de la República con rango de Subsecretaria de Estado durante el primer gobierno de Leonel Fernández (1996-2000).
  • 1998: Dirige la Gerencia Legal y Clima de Inversión de la Oficina para la Promoción de Inversión Extranjera.

 Primera Dama de la República Dominicana (2004 – 2012)

  • 2004: Tras la elección de Leonel Fernández como presidente, asume como Primera Dama y desarrolla diversos programas sociales.
  • 2005: Crea el programa «Progresando», enfocado en reducir la pobreza a través de educación, salud y capacitación laboral.
  • 2009: Inaugura los Centros Tecnológicos Comunitarios (CTC) para llevar educación digital a comunidades vulnerables.
  • 2010: Es reconocida por su labor en programas de desarrollo social y equidad de género a nivel internacional.
  • 2012: Su gestión como Primera Dama finaliza con la llegada al poder de Danilo Medina.

Vicepresidenta de la República (2012 – 2020)

  • 2012: Gana las elecciones junto a Danilo Medina y asume como Vicepresidenta de la República Dominicana.
  • 2012-2020: Coordina el Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales, fortaleciendo el programa «Progresando con Solidaridad (Prosoli)», beneficiando a más de 800,000 familias.
  • 2015: Impulsa iniciativas de inclusión financiera y empoderamiento femenino, como «Mujeres SuperEmprendedoras».
  • 2016: Es reelecta junto a Danilo Medina en las elecciones presidenciales.
  • 2018: La ONU la reconoce por su trabajo en programas de erradicación de la pobreza.
  • 2020: Finaliza su gestión como vicepresidenta tras las elecciones que llevaron a Luis Abinader al poder.

Aspiraciones Políticas y Postulación Presidencial (2020 – Presente)

  • 2021: Anuncia su precandidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para las elecciones de 2024.
  • 2022: Compite en las primarias del PLD, pero no logra la candidatura presidencial.
  • 2023: Se mantiene activa en la política y participa en iniciativas de liderazgo femenino y desarrollo social.

Aunque su candidatura presidencial no prosperó en 2024, sigue siendo una figura influyente en la política dominicana. Su futuro podría estar en una nueva postulación o en roles de liderazgo dentro de su partido (Partido de la Liberación Dominicana, PLD).