Archivo General de la Nación de República Dominicana
El Archivo General de la Nación (AGN) es el principal instituto archivista de la República Dominicana; es la entidad responsable de custodiar, organizar, conservar y difundir documentos que datan de la fundación del país, así como otros heredados de la época colonial, que forman una parte significativa del patrimonio documental dominicano.
El Archivo General fue fundado el 23 de mayo de 1935 mediante la Ley número 912. El AGN tiene como principal misión dirigiry controlar la política archivista del país, a la vez que garantiza la accesibilidad de los ciudadanos a los documentos históricos y contribuyendo a la investigación de la memoria cultural e historia nacional.
Entre los servicios que ofrece el AGN se encuentran
Asesoría técnica a instituciones en gestión documental: Brinda apoyo a diversas entidades en la organización y manejo eficiente de sus archivos.
Biblioteca Digital Dominicana: Proporciona acceso en línea a una amplia colección de documentos y publicaciones relacionadas con la historia y cultura dominicana.Cartoteca: Ofrece una colección de mapas y planos históricos del país.
Catálogo de la Biblioteca del AGN: Permite consultar los recursos bibliográficos disponibles en la institución.
Catálogos temáticos: Incluyen colecciones sobre la mujer en Santo Domingo durante los siglos XVII y XVIII, y sobre las víctimas de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo.
Certificación de documentos: Emite certificaciones oficiales de documentos históricos.
Consulta y reproducción de documentos: Facilita el acceso y la obtención de copias de documentos históricos para investigadores y público en general.
El AGN también cuenta con una Hemeroteca Digital, una Fototeca y repositorios de materiales audiovisuales, entre otros recursos. Además, ofrece formación y capacitación en archivística para profesionales y entidades interesadas en la gestión documental.
Documentos Exclusivos del Archivo General de la Nación
El Archivo General guarda una gran cantidad de documentos históricos y administrativos, muchos de los cuales solo pueden ser consultados en sus instalaciones, dentro de estos documentos exclusivos están:
Documentos históricos únicos:
– Archivos de la Colonia Española en Santo Domingo: Expedientes Administrativos, censos, escrituras y correspondías del período colonial.
– Documentación sobre la Independencia Dominicana: Incluye cartas, actas y decretos de los líderes independentistas.
– Archivos de la Guerra de la Restauración (1863-1865): Documentos militares y administrativos del conflicto contra la anexión a España.
– Registros de esclavitud en la isla de Santo Domingo: Incluye censos de esclavos, transacciones y manumisiones.
– Cartografía y planos antiguos: Mapas históricos de Santo Domingo y otras ciudades desde la época colonial.
Archivos de gobiernos y dictaduras:
– Expedientes de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961): Incluyen registros de represión, expedientes de perseguidos políticos y documentos oficiales del régimen.
– Documentación de gobiernos posteriores a la dictadura: Registros de gestiones presidenciales y políticas públicas.
Hemeroteca y Fototeca Nacional:
– Periódicos y revistas históricas dominicanas: Colecciones de periódicos desde el siglo XIX hasta la actualidad.
– Fotografías y material audiovisual: Incluyen imágenes de eventos históricos, urbanismo y personajes influyentes.
Registros civiles y eclesiásticos antiguos:
– Actas de nacimiento, matrimonio y defunción anteriores a la oficialización del Registro Civil en 1929.
– Libros parroquiales de bautizos y matrimonios de iglesias antiguas.
Expedientes administrativos y judiciales históricos:
– Registros notariales y testamentos de figuras históricas.
– Documentos judiciales del siglo XIX y principios del XX: Casos legales, litigios y resoluciones.
Ubicación del Archivo General de la Nación de República Dominicana
Si necesitas consultar algún documento en específico, puedes comunicarte con el AGN al número telefónico: 809-362-1111; o visitar las instalaciones del Archivo General de la Nación Dominicano se encuentra ubicado en la Calle General Modesto Díaz #2, Zona Universitaria, Santo Domingo República Dominicana. También puedes conocer más en su página web AGN.
Horarios:
El archivo General de la Nación de la República Dominicana atiende al público de lunes a viernes de 8:15 de la mañana hasta las 2:45 de la tarde.
Efemérides
9 de Junio: Día Internacional de los Archivos
El Día Internacional de los Archivos se celebra cada año el 9 de junio para educar a la población sobre la importancia de hoy en día tener archivos. La fecha también conmemora la creación del Consejo Internacional de Archivos (ICA) cuyo objetivo es defender la protección del patrimonio documental y su conservación.
Un archivo se define como la acumulación ordenada de documentos, o el lugar físico donde se conservan dichos documentos. En lo general, los archivos contienen registros que han sido seleccionados para su conservación permanente o de largo plazo debido a su valor cultural o histórico.
La archivística o archivología es el estudio teórico y práctico de la construcción y conservación de archivos de documentos y las instituciones que los custodian.
La práctica de la conservación de documentos oficiales es muy antigua. Arqueólogos han descubierto cientos archivos con tabletas de arcilla que remontan muchos siglos antes de Cristo. Estos descubrimientos han sido fundamentales en las investigaciones de alfabetos, lenguajes y eventos históricos antiguos.
En el Día Internacional de los Archivos, se realizan actividades en los Archivos Nacionales como visitas guiadas o jornadas donde muestran algunos de los archivos más importantes de la historia de esta institución que reúne los documentos o archivos oficiales de instituciones u organismos públicos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.