Te invitamos a conocer los distintos aeropuertos de República Dominicana para que puedas optar por el que sea más cómodo a la hora de viajar, ya sea desde o hacia Santo Domingo, Puerto Plata, La Romana, Punta Cana, Samaná o Santiago de los Caballeros.

El tema de los viajes ha ido cambiando con el tiempo; ya no solo se viaja en barcos o en trenes, ahora son más frecuentes los aviones para transportarse de un país a otro. Es por ello que es importante conocer los aeropuertos que tiene cada país.

La República Dominicana es uno de los sitios preferidos por muchos. Cada año miles de personas vienen ya sea a hacer turismo, por negocios o simplemente regresan a su patria. La mayoría de estos viajantes utilizan el transporte aéreo, por lo que es muy importante saber sobre la ubicación exacta de cada uno de los aeropuertos del país.

Los aeropuertos de República Dominicana poseen estándares como los de cualquier otro. Son amplios, con clima adecuado y servicios que cumplen los requisitos de todo el pasajero que utiliza este transporte.

La República Dominicana posee varios aeropuertos, pero los más reconocidos son los siguientes:

Aeropuerto Internacional Las Américas – Dr. José Francisco Peña Gómez

Este aeropuerto es una de las principales terminales aéreas del la región del Caribe, y ocupa el segundo lugar en flujo de pasajeros regulares del país después del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.

Su nombre oficial es Aeropuerto Internacional Las Américas Dr. José Francisco Peña Gómez, llevando el nombre del político dominicano y líder del Partido Revolucionario Dominicano (PRD). Se encuentra en Punta Caucedo aproximadamente a 20 minutos al este de la ciudad de Santo Domingo. Habrió sus puertas en el año 1959 como el aeropuerto oficial de Santo Domingo.

Abrió sus puertas en el año 1959 como el aeropuerto oficial de Santo Domingo. Ha sido la sede de aerolíneas dominicanas como Dominicana de Aviación, APA International Air, Air Santo Domingo, PAWA Dominicana y otras pequeñas compañías aéreas.

El Aeropuerto Internacional Las Américas cuenta con una pista de más de 3300 metros de longitud (la más grande de la República Dominicana) que recibe vuelos diarios de Europa, Norteamérica, Sudamérica, Centroamérica e islas del Caribe.

Esta terminal aérea además tiene una amplia área de carga y almacén, área de alquilar de carros, tiendas, restaurantes, salones VIP y un enorme parqueo con una capacidad para 1285 vehículos.


Aeropuerto Internacional La Isabela

Aeropuerto Internacional La Isabela Santo DomingoEl Aeropuerto Internacional La Isabela, también conocido como Aeropuerto Internacional Dr. Joaquín Balaguer, es el segundo aeropuerto de Santo Domingo, ubicado en la parte norte de la ciudad capital dominicana.

La Isabela reemplazó el antiguo Aeropuerto Internacional de Herrera que comenzó operaciones comerciales a principios de la década de los 70 y fue la sede de la mayoría de las aerolíneas dominicanas.

Inició sus operaciones en febrero del 2006.

Desde aquí se operan principalmente vuelos domésticos y algunos vuelos internacionales a Haití y otras islas del Caribe. Además, es comunmente usado por aeronaves privadas, escuelas de pilotos y clubes aéreos.

El Aeropuerto Internacional La Isabela cuenta con una pista de 1680 metros de longitud, un edificio de terminal de dos niveles con capacidad para operar 360 pasajeros, un amplio parque para carros y autobuses, y una torre de control de 35 metros de altura. El aeropuerto tiene el mayor número de hangares en el país.


Aeropuerto Internacional de Punta Cana

El primer aeropuerto internacional de propiedad privada en el mundo está ubicado en Punta Cana. Actualmentes es el aeropuerto de mayor tráfico de la República Dominicana recibiendo más de 8 millones de pasajeros internacionales cada año.

El aeropuerto está construido en un estilo tradicional dominicano con terminales al aire libre con sus techos cubiertos de hojas de palmas canas.

Fue inaugurado en diciembre de 1983 y tuvo su primer vuelo internacional en enero de 1984.

Con el tiempo, el aeropuerto experimentó una serie de ampliaciones y mejoras para apoyar el crecimiento robusto de los viajes a la región. ​ En noviembre de 2011, ampliaron el aeropuerto con una nueva pista y torre de control de tráfico aéreo.

El aeropuerto cuenta con cinco terminales: Terminales Internacionales A y B (vuelos comerciales internacionales de pasajeros), Terminal FBO (aviación general ejecutiva), Terminal Nacional (vuelos chárter nacionales y de aviación general) y Terminal VIP (terminal privada con plataforma de estacionamiento de aeronaves).


Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón fue construido en el año 1979 como parte de una iniciativa para impulsar el turismo en el norte del país. Lleva el nombre del militar y político dominicano que fue una de las principales figuras de la Guerra de la Restauración.

Es el cuarto aeropuerto más transitado de la República Dominicana por flujo regular de pasajeros. Es sumamente popular con pasajeros de aerolíneas de vuelos chárter, dado su cercanía a las playas.

El Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón tiene la capacidad de recibir aeronaves de todos los tamaños, incluyendo aquellas de cuerpo ancho. Cuenta con una pista de 3081 metros de largo y una terminal con capacidad para manejar 1200 pasajeros por hora.

La terminal que fue recientemente remodelada en el 2013/14, cuenta con 10 puertas de embarque, áreas de tiendas y restaurantes, facilidades de alquiler de vehículos y salones VIP.


Aeropuerto Internacional del CibaoAeropuerto Internacional del Cibao

Ubicado en la provincia Santiago, el Aeropuerto Internacional del Cibao es uno de los aeropuertos más importantes de República Dominicana, ya que es el segundo más grande del país y el tercero en relación al tráfico de pasajeros.

Fue inaugurado el 18 de marzo de 2002 con dos vuelos directos a San Juan operado por American Eagle.

El Aeropuerto Internacional del Cibao cuenta con una terminal principal para vuelos internacionales, una terminal doméstica o Aviación General para vuelos nacionales, chartes y vuelos privados, y una terminal de carga. Las terminales están provistas de todo lo necesario para garantizar el flujo de cargas y pasajeros, mientras la terminal principal tiene las comodidades requeridas por los usuarios incluyendo un espacio de tiendas, restaurantes y cafeterías, y dos salones VIP disponibles para clientes que requieren de un trato personalizado..

El aeropuerto también cuenta con bancos, servicios de alquiler de vehículos, taxis, una estación de bomberos, hangares, oficinas de organismos del Estado, un parqueo general y un parqueo de 24 horas con vigilancia para los pasajeros que prefieran dejar su vehículo en el aeropuerto.

El Aeropuerto Internacional del Cibao sirve principalmente a dominicanos que residen en el extranjero. Recientemente, muchos turistas y trabajadores misioneros están usando el Aeropuerto Internacional del Cibao como una puerta de entrada a la República Dominicana.


Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón

Ubicado en la provincia de Puerto Plata, el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón fue construido en el año 1979 como parte de una iniciativa para impulsar el turismo en el norte del país. Lleva el nombre del militar y político dominicano que fue una de las principales figuras de la Guerra de la Restauración.

Es el cuarto aeropuerto más transitado de la República Dominicana por flujo regular de pasajeros. Es sumamente popular con pasajeros de aerolíneas de vuelos chárter, dado su cercanía a las playas.

El Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón tiene la capacidad de recibir aeronaves de todos los tamaños, incluyendo aquellas de cuerpo ancho. Cuenta con una pista de 3081 metros de largo y una terminal con capacidad para manejar 1200 pasajeros por hora.

La terminal que fue recientemente remodelada en el 2013/14, cuenta con 10 puertas de embarque, áreas de tiendas y restaurantes, facilidades de alquiler de vehículos y salones VIP.


Aeropuerto Internacional Juan Bosch

Ubicado cerca del pueblo de El Catey, Samaná, este aeropuerto fue construido con el propósito de impulsar el turismo de la región noreste de la República Dominicana y recibe vuelos internacionales semanales y temporales provenientes de importantes ciudades de Europa, Sudamérica y Norteamérica.

El Aeropuerto Internacional Juan Bosch fue inaugurado el 6 de noviembre de 2006 y lleva el nombre del escritor y político dominicano que fue el primer presidente elegido democráticamente de la República Dominicana por un breve tiempo en 1963.

El aeropuerto se encuentra cerca de importantes lugares turísticos en la península de Samaná. Es muy popular entre viajeros internacionales que provienen principalmente de ciudades de Europa y Norteamérica y buscan playas vírgenes de arena blanca.


Aeropuerto Internacional de La Romana

Aeropuerto-Internacional-de-La-RomanaEl Aeropuerto Internacional de La Romana, también conocido como el Aeropuerto Internacional Casa de Campo, es un aeropuerto comercial ubicado en la costa sureste de la República Dominicana.

Fue inaugurado el 14 de diciembre del 2000, reemplazando el anterior aeropuerto situado al sur de la Zona Franca de La Romana.

Esta terminal aérea recibe la mayoría de los vuelos privados en la República Dominicana, y actualmente ocupa el quinto lugar en tráfico y movimiento de pasajeros en el país. Brinda generalmente servicio a la ciudad de La Romana y el complejo turístico de Casa de Campo, pero también sirve como aeropuerto alterno para Santo Domingo y Punta Cana.

El Aeropuerto Internacional de La Romana cuenta con una pista de aterrizaje (11/29) y dos rampas operacionales. La rampa principal está dedicada a las operaciones de aviación comercial y la segunda es para aviación general privada e internacional.

La terminal principal no sólo cuenta con cuatro puertas modernas, pero también tiene salas de espera totalmente climatizadas, tiendas libres de impuestos, establecimientos de comida y bebidas, una terraza exterior para fumadores y un salón privado donde los pasajeros pueden relajarse con un poco más de privacidad mientras esperan su vuelo.


Aeropuerto Internacional María Montez

Este aeropuerto que lleva el nombre de la famosa actriz de cine dominicana, está ubicado frente a las costas de la península de Barahona y sirve como la puerta de entrada a los atractivos turísticos de la región suroeste de la República Dominicana.

Fue inaugurado oficialmente el 27 de abril de 1996.

Tiene capacidad para recibir aeronaves de fuselaje ancho y cuenta con un amplio estacionamiento para más de cien vehículos.

La terminal cuenta con servicios de inmigración, aduanas, sanidad vegetal y animal, y control de drogas.