Ahorrar Combustible al Viajar por Carretera o Autopista
Cada año, millones de familias realizan largos viajes por carretera o autopista hacia destinos vacacionales o turísticos, Muchos de estos requieren varias paradas en las estaciones de servicio para el suministro de combustible. Por eso, es importante tomar en cuenta el mantenimiento del automóvil y la manera en que conducimos antes de embarcar en estos viajes, ya que pueden afectar seriamente el consumo del combustible. Piensa antes de subirte a tu automóvil.
Consejos Básicos para Ahorrar Combustible al Viajar por la Carretera o Autopista
Esté al Día con el Mantenimiento de tu Vehículo. Un mantenimiento deficiente representa una baja en el rendimiento del combustible del vehículo. Antes de iniciar el viaje, es importante comprobar la presión de los neumáticos, alinee y equilibre las ruedas, chequear los niveles de aceite, reparar cualquier escape o fuga, y asegurar que los filtros no estén obstruidos.
Conducir de Manera Segura y Eficiente. Conducir rápido aumenta el consumo de combustible. Es mejor si mantienes una velocidad constante usando el control de crucero y conducir al límite de velocidad o por debajo de él.
Ten cuidado con el acelerador porque empuja más combustible hacia el motor y aumenta la emisión de contaminantes. Si tiene que acelerar, presiona el pedal lentamente y verá ahorros en su factura de gasolina.
Evita manejar de forma agresiva. No hagas rápidas aceleraciones, frenazos violentos u otros movimientos bruscos.
Si conduce por carreteras con pendientes, aprovéchalas. Por lo general, debes ir más lento en las subidas que ayuda a evitar gastar más combustible del necesario. Al ir cuesta abajo puedes ir más rápido con menos combustible.
Si conduces un descapotable, mantenga la capota cerrada, especialmente en la autopista. El gran espacio abierto en el automóvil crea una cantidad significativa de resistencia que hace que el automóvil trabaje más para empujar contra más aire mientras conduce.
No Arrastres o Cargues un Exceso de Peso en tu Vehículo. Pregúntate si realmente es necesario llevarlo. Deshágase del exceso de peso: cuanto más peso lleve, más tendrán que trabajar el motor y el tren de transmisión. Quitarle peso adicional aumenta la eficiencia.
Planifica el Viaje. Programa tu salida para evitar los embotellamientos durante las horas pico. Si puedes elegir entre varias rutas, elija la que tenga menos paradas.
Evita Encender el Aire Acondicionado. El uso del aire acondicionado puede aumentar hasta un 20% el consumo de combustible. A menos que sea un día muy caluroso, es mejor abrir las ventanillas. Sin embargo, abrir las ventanas crea una resistencia aerodinámica que altera el flujo de aire a través del auto, lo que también puede reducir la eficiencia.
Mitos y Realidades sobre el Ahorro de Gasolina
En estos tiempos en que nos vemos afectados constantemente por los cambios en los precios de los combustibles, muchos conductores se apresuran en tomar medidas para ahorrar gasolina o para sacarle el mayor provecho a los galones en su tanque.
Existen métodos y trucos que se emplean para conseguir algún ahorro, y aunque a algunos se les puede otorgar un mérito real, otros no resultan nada efectivos, pues en vez de ahorrar lo que se consigue es consumir un poco más de una u otra forma.
El Uso de Aditivos. En teoría el consumo de gasolina de tu vehículo puede mejorarse si se le añade químicos formulados para aumentar la eficiencia del motor y el kilometraje por galón. Sin embargo, en la práctica no existe ninguna prueba o explicación científica de cuanto menos combustible se quema si se usan estos aditivos.
Gasolina Premium. Si, es verdad que la gasolina “de la buena” aumenta el desempeño del vehículo… si conduces un auto que requiera de combustible con un alto octanaje, pero como no todos los conductores se pasean en modernos Ferrari entones tu auto debe estar apto para correr con el octanaje presente en la gasolina regular. Si aumentas el octanaje lo que puede pasar es que el motor trabaje de manera menos eficiente porque el tiempo de la combustión de combustible en tu vehículo podría alterarse.
Ruedas con Mucho Aire. En teoría las ruedas correrían más fácil y provocarían menos esfuerzo en el motor si tienen mucho aire. Este exceso en el aire puede reducir la fricción entre las ruedas y el pavimento, pero a la vez las desgasta más rápidamente, lo que provocaría una sustitución de las gomas en menos tiempo. Peor que eso es que con las ruedas en ese estado se aumenta la distancia de frenado y la probabilidad de accidentarse.
Aire Acondicionado. Muchos conductores creen que pueden reducir significativamente el consume de combustible apagando el aire acondicionado, pero no siempre es así, pues al andar con las ventajas bajas en aire entra en el vehículo y lo empuja en la dirección contraria, lo que dificulta al motor mantener la velocidad.