Bayahíbe es un distrito municipal del municipio San Rafael del Yuma, ubicado en el suroeste de la provincia La Altagracia de República Dominicana. Está situada a la orilla del mar Caribe, aproximadamente a 16 kilómetros al este de la ciudad de La Romana.

Bayahíbe

Fue fundada en el año 1874 por el pescador puertoriqueño Juan Brito y su familia quienes llegaron a este territorio tras hundirse su embarcación.

Bayahíbe es una palabra indígena, cuyo significado no se conoce con certeza. Sin embargo, hay muchos que afirman que su nombre es derivado de las palabras «Baya» que significa un molusco bivalvo que se pega a las rocas y las raíces de árboles de los manglares, y «Jibe» o «Hibe» que es un cedazo utilizado por los indígenas para tamizar la harina de yuca.

Bayahibe comenzó como un pueblo pesquero, pero ahora es conocido como uno de los lugares turísticos más populares del este de la República Dominicana.

Sus fiestas patronales en honor a la Divina Pastora se realizan cada año el 26 de abril.

Además de sus playas con aguas cristalinas y tranquilas, aquellos que lo visitan van a estar complacidos por la gran cantidad de hoteles, resorts, restaurantes de comida marina, y tiendas de regalos.

Los deportes acuáticos como el buceo y la pesca submarina son muy populares en Bayahíbe, ya que es conocido como uno de los mejores lugares para bucear en la República Dominicana. Hay numerosos sitios de alquiler de equipos de submarinismo a lo largo de la playa pública, y más de 20 lugares de buceo cerca de Bayahibe, incluyendo los tres naufragios Atlantic Princess, St George y Coco.

BayahíbeBayahibe también sirve como un punto de embarcación hacia la Isla Saona, una isla poco habitada con extensas playas que forma parte del Parque Nacional del Este.

Otros Lugares para Visitar en la Provincia La Altagracia:

Basílica de Higüey o la Basílica de Nuestra Señora de la Altagracia. Uno de los monumentos religiosos más respetados de Latinoamérica y uno de los puntos turísticos más visitados de la zona oriental de la República Dominicana, tanto por extranjeros como por dominicanos. Construida principalmente de hormigón, la basílica posee una estructura en forma de cruz latina y de dimensiones monumentales (4680 metros cuadrados) con un arco principal de 80 metros de altura.

Santuario de San Dionisio. El primer templo de la Virgen María en América fue iniciado en 1569 y terminó en 1572, sustituyendo la vieja ermita techada de paja. Fue levantado como un santuario para adorar a la pintura de Nuestra Señora de la Altagracia. San Dionisio representó una construcción sólida en aquella región que ha logrado resistir terremotos y tormentas a lo largo de los años.

Isla Saona. Esta isla tropical está ubicada frente a la costa sureste de la provincia y forma parte del Parque Nacional Cotubanamá (Parque Nacional del Este). Cristóbal Colón desembarcó aquí en mayo de 1494 durante su segundo viaje a las Américas y la nombró «Saona» en honrar a su amigo Michele da Cuneo de la ciudad italiana de Savona. Es un destino popular para los turistas de toda la República Dominicana que llegan en catamaranes y pequeñas lanchas a motor para disfrutar de sus hermosas playas, aguas cristalinas y bellezas naturales.