Personas Posesivas

Una persona posesiva posee un carácter muy absorbente y pretende tener siempre cerca a las personas que quiere. Ese comportamiento puede estar vinculado a un trastorno de personalidad narcisista (enamorado de sí mismo), dependiente, histriónico (que le gusta llamar la atención) o lo que se conoce como borderline (inestabilidad emocional y pensamiento polarizado).

Los grandes psicólogos coinciden en que este sentimiento generalmente es consecuencia de una dependencia emocional que conduce a las personas, hombres o mujeres, a querer poseer al otro, lo que conduce a un exceso de control, escenas y chantajes emocionales. Este comportamiento puede originarse en la niñez o la adolescencia.

¿A Qué Se Debe?

A la inseguridad adquirida durante el proceso de socialización que vive la persona durante los primeros años de vida, y que en la etapa de la adolescencia se hace más frecuente. Quizás en esos primeros años de la vida la persona sufrió vacíos afectivos o maltratos por parte de sus familiares, creando en el individuo un enorme deseo de ser amado, aceptado, considerado, admirado y, sobre todo, de sentirse importante.

Si la persona posesiva no controla a tiempo su problema, generará consecuencias o riesgos, ya que su comportamiento podría convertirse en una enfermedad. Una batalla donde se lucha con rivales reales o imaginarios.

Una persona posesiva siempre tiene un comportamiento controlador, absorbente emocionalmente, y pretende que su amigo o amiga permanezca a su lado. Además, muestra celos y no permite que otras amistades interactúen o busca defectos de las amistades que tiene su amigo o amiga.

Constantemente invaden la privacidad de sus amigos, les llaman a cada momento para cuestionarles y en ocasiones reclamarles su falta de afecto o exclusión de ciertas actividades.

Consejos para Cómo Manejar a las Personas Posesivas de Manera Efectiva

Si tienes a alguien cerca de ti con estas características, háganle saber que sus comportamientos son inaceptables. Exprese cómo su comportamiento lo afecta.

Establezca límites firmes pero respetuosos para evitar que se exceda y lo ayudan a mantener la independencia.

Trate de fomentar su independencia, animándolos a centrarse en pasatiempos, amistades o metas personales para reducir su dependencia de usted.

Si intentan hacerlo sentir culpable o manipularte, mantente firme y coherente. No cedas a sus exigencias excesivas solo para evitar conflictos.

Si su comportamiento se convierte en manipulación emocional, celos excesivos o control, puede ser una señal de un problema más profundo que requiere ayuda profesional o incluso distanciarse.

Si su posesividad se vuelve tóxica o abusiva, es fundamental priorizar su bienestar. Algunas personas no cambiarán a menos que busquen ayuda por sí mismas.

Para Ver Más Consejos de Pareja, Visita:
¿Cuándo es Necesaria la Terapia de Pareja en una Relación?
Consejos de Pareja: Conoce los Pasos para ser la Novia Perfecta
5 Problemas Comunes en la Pareja: ¿Cómo Enfrentarlos?
¿Cómo Mantener una Buena Relación con tu Ex? Sigue estos Consejos.
Consejos de Pareja: Cómo Fortalecer el Matrimonio y Evitar el Divorcio