Con un área de 265 kilómetros cuadrados y situado a 44 metros bajo el nivel del mar, el Lago Enriquillo es el lago más grande del Caribe. Debido a la importancia de proteger la inmensa biodiversidad y riqueza histórica en esta región, se creó en 1974 el Parque Nacional Lago Enriquillo – Isla Cabrito. Una de las diversas especies que habitan en el Lago Enriquillo es el cocodrilo americano (Crocodylus acutus).

Cocodrilo-AmericanoEl cocodrilo americano, el más grande de las cuatro especies de cocodrilos en el continente americano, habita en áreas costeras o pantanos de agua salada desde Brasil hasta el sur de la Florida, y algunas islas del Caribe.

Los adultos tienen un promedio de 8 a 12 pies de longitud y un peso de hasta 800 libras, mientras algunos especímenes grandes pueden sobrepasar los 18 pies y pesar hasta 2000 libras.

Pueden nadar hasta 30 kilómetros por hora, y pueden permanecer sumergidos hasta dos horas.

Estos cocodrilos se alimentan principalmente de pequeños mamiferos, aves, peces y crustáceos. De vez en cuando pueden atacar grandes mamíferos como ciervos y animales domésticos.

Pueden pasar largos periodos de tiempo sin comer.

La temporada de apareamiento del cocodrilo americano ocurre a finales de otoño o principios de invierno. Durante las ceremonias de apareamiento, los machos emiten sonidos de baja frecuencia para atraer a las hembras.

En los meses de febrero y marzo, las hembras de esta especie construyen nidos de arena, barro y vegetación muerta a lo largo de la orilla del agua. Pueden poner un promedio de 38 huevos.

Esta especie es normalmente tímida, pero pueden presentar un peligro para humanos si se le presenta la oportunidad.

Debido a la cacería indiscriminada de su piel, la contaminación y la pérdida de hábitat para el desarrollo agrícola y el incremento de zonas pobladas, el cocodrilo americano es una especie amenazada.

En algunos países, las poblaciones de cocodrilos han mejorado y se mantienen estables debido al desarrollo de criaderos de cocodrilos en cautiverio para la reintroducción y repoblación de esta especie en áreas protegidas. Proyectos de protección del hábitat, inspecciones regulares a las poblaciones salvajes y la propaganda de educación ambiental también ayudan a asegurar la supervivencia continua del cocodrilo americano.


Diferencias entre los Cocodrilos y los Caimanes

Cocodrilo-AmericanoLos cocodrilos y los caimanes son confundidos comúnmente entre sí. A pesar de que presentan muchas similitudes, hay algunas características claves que pueden ayudarte a distinguir fácilmente estos dos enormes reptiles.

La mejor manera de distinguir entre un cocodrilo y un caiman es mirando el hocico. Un cocodrilo tiene un hocico en forma de «V» con una nariz fina y puntiaguda, mientras un aligátor tiene un hocico en forma de «U» que es más corto y ancho.

También debes prestar atención a los dientes. Los dientes en las mandíbulas superior e inferior del cocodrilo están expuestos cuando la boca está cerrada. Por otro lado, los dientes de la mandíbula superior de un caiman son los únicos que están expuestos cuando la boca está cerrada.

Los cocodrilos son más grandes que los caimanes. Un cocodrilo adulto puede llegar a medir más de cinco metros de longitud y pesar entre 1,000 a 2,000 libras, mientras un caiman tienen un promedio de más de tres metros y pesan menos de 1,000 libras.

Los caimanes suelen tener una piel más oscura que los cocodrilos. Los cocodrilos normalmente tienen una piel de color verde olivo o marrón, mientras en los caimanes es más oscura, acercándose a veces al negro.

Los cocodrilos se encuentran en las zonas tropicales de África, Asia, Australia y América, mientras los caimanes habitan en el sur de los Estados Unidos y China.

Debido a su baja tolerancia a la sal, los aligátores suelen vivir en hábitats de agua dulce como pantanos, ríos y lagos. A diferencia de los caimanes, los cocodrilos cuentan con glándulas salivales para ayudarlos a tolerar el agua salada.

Los cocodrilos tienden a pasar mucho más tiempo en el agua que los caimanes. Los caimanes pasan la mayor parte del tiempo en el barro o entre la vegetación que rodea los pantanos y lagos.


Cómo Evitar un Ataque de un Cocodrilo

Cocodrilo AmericanoLa única forma segura de evitar un ataque de unos de estos animales es no encontrarse nunca con uno. Si vives en una región tropical o la visitas, nunca vayas a las áreas designadas donde se sabe que viven estos grandes reptiles. Toma en serio las señales de advertencia. Manténgase constantemente alejado del agua cuando camine por la orilla y evite las zonas de vegetación donde estos animales podrían esconderse.

Los cocodrilos prefieren presas pequeñas. No pasee a su perro cerca del borde del agua y no permita que los niños pequeños jueguen o permanezcan sin supervisión en territorio de cocodrilos.

Si ves un cocodrilo, mantente lo más lejos posible de él. No intentes acercarte al animal, atacarlo o intentar moverlo. Si ves crías o un nido, abandona el área lo más rápido y silenciosamente que puedas.

Los cocodrilos pueden lanzarse a través del agua más rápido de lo que la mayoría de las personas pueden reaccionar. Como los cocodrilos también pueden lanzarse verticalmente desde el agua, no te pares en muelles o puentes bajos sobre el agua, ni te inclines sobre el costado de los barcos.

No los alimente. Alimentar a estos animales les enseña a perder su cautela natural ante las personas y a asociarlas con la comida. Tenga cuidado de no alimentarlos accidentalmente arrojando desechos comestibles al agua.

Si ves uno de estos animales en un área poblada, llama a las autoridades locales para que lo retiren.