Vas al supermercado y la cajera te pregunta si quieres tu factura con comprobante fiscal; visitas otra tienda y sucede lo mismo. Tu has oído mucho hablar de eso, pero ¿realmente sabes qué son los Comprobantes Fiscales que se usan en República Dominicana y para que sirven?

Debes saber que los comprobantes fiscales son documentos que acreditan la transferencia de bienes, la entrega en uso, o la prestación de servicios, debiendo éstos cumplir con los requisitos mínimos establecidos por el Reglamento para la regulación de la impresión, emisión y entrega de comprobantes fiscales.

Hay varios tipos de comprobantes de uso común, como son los que te dan con facturas que generan crédito fiscal y/o sustentan costos y gastos. También están los de facturas a consumidores finales (sin valor de crédito fiscal), los de notas de débito y los de notas de crédito.

Pero además hay otros tipos de comprobantes especiales como los de registro de proveedores informales, registro único de ingresos, registro de gastos menores y registro regímenes especiales de tributación.

¿Para qué sirven?
Justificar ingresos y gastos: Permiten a empresas y personas demostrar sus operaciones comerciales.
Declarar impuestos: Son necesarios para reportar impuestos como el ITBIS y el ISR.
Deductibilidad fiscal: Algunos comprobantes permiten a las empresas y personas incluir gastos en sus declaraciones fiscales.
Evitar sanciones: Emitir y solicitar comprobantes fiscales evita problemas con la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

En República Dominicana, los comprobantes fiscales están regulados por la DGII y deben llevar un Número de Comprobante Fiscal (NCF). Existen diferentes tipos, como:
Facturas con crédito fiscal (para empresas que pueden deducir impuestos).
Facturas de consumo (para ventas a consumidores finales).
Notas de débito y crédito (para ajustes en facturación).
Comprobantes especiales (para ciertas entidades exentas de impuestos).
Si necesitas información más específica, dime en qué contexto lo necesitas