Charles Darwin

El Día de Darwin se celebra cada 12 de febrero para conmemorar el aniversario del nacimiento del naturalista inglés Charles Darwin (1809-1882) y sus contribuciones a la ciencia, y también promover la práctica de la ciencia en general.

Charles Darwin nació el 12 de febrero de 1809 en Shrewsbury, Reino Unido. El hijo de un prestigioso médico empezó como aprendiz de médico en la Universidad de Edimburgo, pero fueron sus estudios en la Universidad de Cambridge los que abrieron su pasión por las ciencias naturales.

Al finalizar sus estudios, Darwin obtuvo un puesto como naturalista en el HMS Beagle. Durante una expedición científica de cinco años, él obtuvo una gran cantidad de información sobre la geología, la botánica y la zoología. Además, la publicación de su diario del viaje lo hizo famoso como un autor popular.

Charles Darwin es conocido por sus contribuciones a la ciencia de la evolución. Postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

Publicó su teoría de la evolución con pruebas convincentes en su libro El Origen de las Especies (1859).

Aunque la evolución fue aceptada como un hecho por la comunidad científica y la mayoría del público, su teoría de la evolución mediante selección natural no fue considerada como la explicación primaria del proceso evolutivo hasta la década de 1930.

Sus descubrimientos científicos son una parte fundamental de la biología como ciencia, ya que constituyen una explicación lógica que unifica las observaciones sobre la diversidad de la vida.

Otras naturalistas famosos que hicieron contribuciones significativas al estudio de la naturaleza:

John James Audubon (1785–1851). El reconocido ornitólogo, naturalista y pintor estadounidense es famoso por sus estudios sobre las aves de Norteamérica.

Alfred Russel Wallace (1823–1913). El naturalista británico desarrolló de forma independiente la teoría de la evolución por selección natural junto con Darwin. También es famoso por su trabajo en biogeografía.

Gregor Mendel (1822-1884). El monje y científico austríaco es conocido como el padre de la genética moderna. Su trabajo sobre las plantas de guisantes estableció las bases para el estudio de la herencia genética.

Rachel Carson (1907-1964). La bióloga marina y conservacionista estadounidense cuyo libro Silent Spring generó conciencia sobre los peligros de los pesticidas, llevando a cambios importantes en la política ambiental.

Alexander von Humboldt (1769–1859). El naturalista y explorador alemán cuyos estudios de geografía, botánica y geología formaron las bases de muchos campos de la ciencia moderna, incluida la biogeografía.

E.O. Wilson (1929–2021). El biólogo estadounidense es conocido por su trabajo sobre biodiversidad y la ecología. También es un firme defensor de la conservación de la biodiversidad y los ecosistemas.

Jane Goodall (1934–presente). La primatóloga y antropóloga británica es conocida por sus investigaciones pioneras sobre el comportamiento de los chimpancés que revolucionaron nuestra comprensión de los primates y sus capacidades cognitivas.

David Attenborough (1926-presente). El presentador de radio e historiador natural es famoso por sus documentales sobre la naturaleza y la vida silvestre, como The Blue Planet y Planet Earth.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.