15 de Diciembre: Día del Esperanto
El 15 de diciembre se celebra el Día del Esperanto según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para conmemorar el nacimiento del médico oftalmólogo polaco Ludwik Lejzer Zamenhof (1859-1917), creador de la lengua internacional llamada esperanto.
Zamenhof creó el esperanto con el objetivo de formar una lengua auxiliar para facilitar la comunicación internacional y fácil de aprender. Desarrolló por primera vez el idioma cuando aún estaba en la escuela, y creció creyendo que un mundo sin guerras podría suceder con la ayuda de un nuevo idioma auxiliar internacional.
El esperanto se basa en una gramática indoeuropea, y la mayor parte del vocabulario se extrajo de las lenguas latín, español, ingles, alemán, francés y italiano.
Aunque se considera una lengua fácil de aprender por su sencilla gramática y alfabeto fonético, ningún país la ha adaptado como lengua oficial.
Hay muchas personas que hablan esperanto en muchos países, pero nadie sabe exactamente cuánta gente lo habla en todo el mundo. La mayoría de las fuentes dicen que hay entre varios cientos de miles y dos millones de personas que hablan el esperanto.
Una persona que habla o apoya el esperanto a menudo se llama un «esperantista». Muchas personas utilizan el esperanto para comunicarse por correo, correo electrónico y redes sociales con otros esperantistas, mientras algunos viajan a otros países para reunirse y hablar en esperanto con otros esperantistas.
Hay libros y revistas escritos en esperanto. Muchas obras famosas han sido traducidas al esperanto.
También hay música de diferentes géneros en esperanto, incluyendo canciones populares, música rock, coros y ópera.
Otras Lenguas Auxiliares Internacionales:
Ido: Basado en el esperanto pero con gramática y vocabulario simplificados. Fue creado como una versión «reformada» del esperanto para abordar los defectos percibidos.
Interlingua: Desarrollado por la Asociación Internacional de Lenguas Auxiliares (IALA). El vocabulario es derivado principalmente del latín y las lenguas romances, lo que lo hace fácil de entender para los hablantes de esas lenguas.
Volapük: Fue creado por el sacerdote católico alemán Johann Martin Schleyer. La primera lengua auxiliar que ganó seguidores a nivel mundial, pero decayó después de que el esperanto se hizo más popular.
Lingua Franca Nova (LFN): Diseñada para ser simple y parecerse a las lenguas romances. Tiene un sistema de ortografía fonética y un número limitado de reglas gramaticales.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.