Día del Orgullo GayEl Día del Orgullo Gay o Día Internacional del Orgullo LGBT (Lesbiana, Gay, Bisexual & Transexual) se celebra cada 28 de junio con el objetivo de empujar por la tolerancia y la igualdad de las personas lesbianas, gays, bisexuales y transgénero.

La fecha conmemora los disturbios de Stonewall en Greenwich Village, Nueva York en 1969. Estos fueron una serie de manifestaciones violentas por miembros de la comunidad homosexual contra una redada policial en una taverna, marcando el inicio del movimiento de liberación homosexual y la lucha por los derechos LGBT en los Estados Unidos.

La noción básica del Orgullo Gay consiste en que ninguna persona debe avergonzarse de lo que es, cualquiera sea su sexo, orientación sexual o identidad sexual. Es una posición positiva contra la discriminación y la violencia hacia la comunidad LGBT. Promueve la autoafirmación, dignidad, derechos de igualdad, aumentar su visibilidad de los homosexuales, bisexuales y transexuales como grupo social y celebra la diversidad sexual y la varianza de género.

En esta fecha, se realizan de forma pública una serie de eventos que incluye coloridas «marchas de orgullo». Los símbolos del orgullo gay son la bandera con los colores del arco iris y los triángulos rosados que se exhiben en abundancia en estos eventos. En los últimos años, estas celebraciones se han convirtido en un instrumento de presión política a los gobiernos en favor de los derechos de los homosexuales, incluyendo el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Figuras Influyentes en el Movimiento por los Derechos de los Homosexuales

Magnus Hirschfeld (1868-1935): Médico y sexólogo alemán que fundó el Comité Científico-Humanitario (1897), una de las primeras organizaciones que defendían los derechos LGBTQ+.

Henry Gerber (1892-1972): Fundó la Sociedad de Derechos Humanos (1924), la primera organización conocida por los derechos de los homosexuales en los EEUU.

Christine Jorgensen (1926-1989): Una de las primeras mujeres transgénero que obtuvo una amplia atención de los medios para generar conciencia sobre las cuestiones de identidad de género.

Marsha P. Johnson (1945-1992): Activista transgénero que desempeñó un papel importante en los disturbios de Stonewall de 1969 y ayudó a fundar el Frente de Liberación Gay.

Bayard Rustin (1912-1987): Activista de los derechos civiles era abiertamente gay en una época de prejuicios extremos. Organizó la Marcha sobre Washington de 1963.

Audre Lorde (1934-1992): Feminista lesbiana, poeta y activista, cuyos trabajos abordaron la interseccionalidad, el racismo, el sexismo y la homofobia.

Sylvia Rivera (1951-2002): Activista transgénero que luchó por la inclusión de las personas trans en el movimiento por los derechos de los homosexuales.

Harvey Milk (1930-1978): El primer funcionario electo abiertamente gay en California que abogó por los derechos LGBTQ+ antes de su asesinato.

Edith Windsor (1929-2017). Defensora de los derechos LGBTQ+ cuya batalla legal llevó a que la Corte Suprema de los EEUU anulara la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA).

Barbara Gittings (1932-2007): Lideró los esfuerzos para desclasificar la homosexualidad como un trastorno mental y desempeñó un papel clave en la decisión de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría de 1973 de eliminarla.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.