21 de Agosto: Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo
El Día Internacional de Conmemoración y Homenaje a las Víctimas del Terrorismo se celebra cada año el 21 de agosto, según fue proclamado el 19 de diciembre de 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución A/RES/72/165) con el objetivo de honrar y apoyar a las víctimas y los supervivientes del terrorismo y promover y proteger el goce pleno de sus derechos humanos y libertades fundamentales.
El terrorismo se define como el uso de violencia intencional para crear el miedo e intimidar a las sociedades o los gobiernos.
El término «terrorismo» se originó durante la Revolución Francesa de finales del siglo XVIII, pero luego ganó cierta popularidad en la década de 1970 tras los conflictos en Irlanda del Norte, el País Vasco y Palestina.
En algunos casos, gobiernos usan el término para abusar o denunciar a los grupos opositores que son descritos como «luchadores por la libertad» por sus partidarios.
En esta fecha, la Asamblea General llama la atención a las víctimas del terrorismo que luchan para que se escuchen sus voces y apoyar sus necesidades y derechos. Se trabaja para proporcionar recursos para atender mejor las necesidades de las víctimas para que puedan sobrellevar, sanar y recuperarse rápidamente después de un ataque. Así mismo, adoptan medidas para prevenir y combatir el terrorismo y garantizar el respeto universal de los derechos humanos.
Actos Terroristas Horribles de Todo el Mundo
Atentados de Bombay (2008). Una serie de ataques coordinados con disparos y bombas llevados a cabo por 10 hombres armados vinculados al grupo terrorista Lashkar-e-Taiba. Tuvieron como blanco hoteles de lujo, una estación de tren, un centro judío y un café, matando a 174 personas e hiriendo a más de 300. Los ataques tensaron las relaciones entre India y Pakistán.
Asedio a una Escuela de Beslán (2004): Un grupo de terroristas armados, principalmente de Chechenia, tomó como rehenes a más de 1000 niños y adultos en una escuela de Beslán. Después de tres días de negociaciones y combates, el asedio terminó con la muerte de más de 300 personas, en su mayoría niños.
Atentados de Bali (2002): Miembros del grupo terrorista Jemaah Islamiyah llevaron a cabo atentados con bombas en dos lugares de Bali, Indonesia, matando a 202 personas, en su mayoría turistas extranjeros. Es uno de los ataques terroristas más letales en el sudeste asiático.
Ataques del 11 de Septiembre (2001): Terroristas del grupo Al Qaeda secuestraron cuatro aviones comerciales, estrellando dos de ellos contra las torres del World Trade Center en la ciudad de Nueva York, uno contra el Pentágono en Washington, D.C., y el cuarto contra un campo en Pensilvania. Murieron casi 3.000 personas. Este ataque fue uno de los actos terroristas más letales de la historia y condujo a la Guerra contra el Terrorismo de Estados Unidos, incluida la invasión de Afganistán e Irak.
Atentado con Bomba en el Edificio Federal Murrah (1995): Timothy McVeigh y Terry Nichols llevaron a cabo un atentado con camión bomba en el edificio federal Alfred P. Murrah en Oklahoma City, Estados Unidos. El atentado mató a 168 personas y dejó más de 600 heridos. Fue el acto de terrorismo interno más letal en la historia de Estados Unidos.
Atentado de Lockerbie (1988): Un atentado terrorista destruyó el vuelo 103 de Pan Am, matando a los 259 pasajeros y tripulantes a bordo. Fue uno de los ataques terroristas más letales en el Reino Unido y tensó significativamente las relaciones internacionales, especialmente entre Estados Unidos y Libia.
Atentados de Beirut (1983). Una serie de atentados suicidas tuvo como blanco las embajadas de Estados Unidos y Francia, así como los cuarteles militares en Beirut, matando a 241 marines estadounidenses y 58 soldados franceses. Los ataques fueron atribuidos a Hezbollah y a grupos radicales vinculados a Irán.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.