31 de Enero: Día Internacional de la Cebra
El 31 de enero se celebra el Día Internacional de la Cebra con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de las cebras en el planeta y difundir las dificultades a las que se enfrentan todas las especies de cebras. Esta fecha fue fundada por un consorcio de organizaciones conservacionistas, incluyendo el Zoológico Nacional del Smithsonian y el Instituto de Biología de la Conservación.
Datos Curiosos sobre la Cebras
Las cebras son mamíferos de la familia équidos (caballos y burros) y son unos de los animales más conocidos de África dadas sus muchas rayas blancas y negras.
Se encuentran en una variedad de hábitats como praderas, sabanas, bosques, matorrales espinosos, montañas y colinas costeras. Las poblaciones de cebras han sido impactadas por la caza de su piel y la destrucción del hábitat.
Existen tres especies de cebras:
Cebra de llanura (Equus quagga): La especie más común, que se encuentra en gran parte del sur y este de África.
Cebra de Grevy (Equus grevyi): La especie más grande y en mayor peligro de extinción, con rayas más estrechas y vientre blanco, que se encuentra en Kenia y Etiopía.
Cebra de montaña (Equus zebra): Es reconocible por sus rayas en forma de cuadrícula y un pliegue de piel en el cuello, que se encuentra en el sur de África.
¿Son las cebras negras con rayas blancas o blancas con rayas negras? Anteriormente, se había pensado que estos mamíferos eran blancos con rayas negras, pero un estudio reciente sobre datos embriológicos ha encontrado que las cebras tienen un pelaje negro con rayas blancas.
Las cebras son conocidas por sus rayas. Aunque puedes pensar que sus rayas los harían destacar entre los alrededores, en realidad las cebras usan sus rayas como dispositivos de camuflaje. Desde cierta distancia, las rayas de varias cebras cercanas dificultan a los depredadores, como los leones, identificar a un solo animal.
Las cebras son animales altamente sociales que pasan tiempo en manadas. A veces, forman grandes manadas de miles de cebras. Se comunican entre sí con relinchos y gemidos agudos. También utilizan el lenguaje corporal para expresar sus sentimientos, como sus orejas para mostrar si se siente calmado o tenso. Si un miembro necesita disminuir la velocidad, toda la manada se desacelerará para que todos puedan mantenerse unidos. Si un animal es atacado, el grupo vendrá en su defensa, rodeando la cebra herida en un intento de ahuyentar a los depredadores.
Se han hecho muchos intentos de entrenar cebras para montar, pero la mayoría de estos intentos fracasaron debido a la naturaleza impredecible de la cebra y la tendencia a entrar en pánico bajo el estrés.
Estrategias de Conservación para la Protección de las Cebras
Preservar y restaurar pastizales, sabanas y otros hábitats naturales donde viven las cebras.
Establecer y hacer cumplir las leyes de áreas protegidas y parques nacionales.
Fortalecer las leyes contra la caza ilegal y apoyar las patrullas y las tecnologías de vigilancia.
Promover estrategias de coexistencia entre agricultores y cebras para reducir los conflictos por las tierras de pastoreo.
Fomentar prácticas de gestión de tierras respetuosas con el medio ambiente.
Hacer cumplir las prohibiciones a la caza de cebras para obtener pieles y otras partes del cuerpo y apoyar a las organizaciones que luchan contra el comercio ilegal de vida silvestre.
Apoyar a las organizaciones de conservación, donando o trabajando como voluntario en organizaciones que concientizan sobre la importancia de la conservación de las cebras.
Reducir la huella de carbono para ayudar a proteger los hábitats de las cebras de las sequías y la pérdida de hábitat relacionadas con el cambio climático.
Financiar y apoyar estudios sobre las poblaciones de cebras, los patrones de migración y las amenazas.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de enero, presiona aquí.