Día Internacional de la DanzaEl 29 de abril se celebra el Día Internacional de la Danza, según fue establecido por la Unesco (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en 1982 para atraer atención sobre el arte de la danza como un medio de expresión artística que traspasa las barreras culturales, políticas y étnicas.

La fecha también es el natalicio del bailarín y escritor francés Jean-Goerges Noverre, reconocido como el innovador maestro del ballet moderno.

La danza o el baile es una forma de expresión de sentimientos y emociones mediante movimientos del cuerpo prescritos o improvisados, usualmente con música, con fines de entretenimiento, religiosos o artísticos.

Aunque sí tiene algunos aspectos atléticos, la danza no es un deporte, pero un arte.

La gente siempre ha bailado, ya que hay imágenes en cerámica y piedra que muestran danzas de varios miles de años atrás. Se ha propuesto que antes de la invención de las lenguas escritas, la danza era una parte importante de los métodos para transmitir historias de una generación a otra. Muchas formas de danza contemporánea se remontan a danzas ceremoniales y étnicas.

La danza se ha convertido en una forma popular de contenido en muchas plataformas de redes sociales.

Las personas quienes quieren aprender a bailar, pueden ir a clases de baile. Puede tomar años para convertirse en un bailarín experimentado.

En esta fecha, compañías y escuelas de danza realizan actividades dedicadas a la danza como ensayos al aire libre, espectáculos en teatros, clases abiertas, exposiciones sobre la danza y conferencias. También realizan concursos de baile donde los bailarines tienen la oportunidad de realizar en un escenario sus rutinas coreografiadas frente a un panel creíble de jueces que evaluan su desempeño y luego reciben una puntuación.


Bailes Populares que han Causado Sensación a lo Largo del Tiempo

Hip-Hop: Este género conocido por su estilo callejero incluye b-boying, popping, locking y más.

Salsa: Un baile latino enérgico que se basa en el ritmo y la conexión con una pareja.

Tango: Un baile argentino apasionado que está caracterizado por poses dramáticas y movimientos bruscos.

Ballet: Un estilo de baile clásico que se centra en la forma, la flexibilidad y el movimiento.

Swing: Un baile animado que a menudo se realiza con música de jazz.

Cha-Cha: Un baile latino de ritmo rápido que está lleno de coqueteo y ritmo.

Contemporáneo. Una mezcla de ballet, jazz y danza moderna, con énfasis en la expresión y la creatividad.

Flamenco: Un baile español apasionante que implica un intrincado juego de pies y poses dramáticas.

Zumba: Un baile basado en el fitness que combina música latina e internacional con movimientos divertidos y enérgicos.

Breakdancing: Un estilo de baile callejero que incluye movimientos acrobáticos, giros y un intrincado juego de pies.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.