12 de Mayo: Día Internacional de la Enfermería
El 12 de mayo se celebra el Día Internacional de la Enfermería como homenaje a todos los enfermeros y enfermeras que están en demanda en todo el mundo porque no hay suficientes enfermeras para atender al creciente número de personas que necesitan atención médica.
Esta fecha fue impulsada por el Consejo Internacional de Enfermería que está conformada por docenas de asociaciones nacionales de enfermeros y enfermeras.
Fue en esta fecha en el año 1820 que nació la inglesa Florence Nightingale quien se convirtió en líder del equipo de enfermeras que ayudaron a los soldados heridos durante la Guerra de Crimea. Su desempeño redujo significativamente las tasas de mortalidad mejorando la higiene y los niveles de vida, dándole a la enfermería una reputación favorable. Se convirtió en un ícono de la cultura victoriana y es considerada la fundadora de la enfermería moderna.
Una enfermera o un enfermero es una persona capacitada para brindar atención a personas enfermas o lesionadas. Estas personas trabajan con los médicos y otros trabajadores de la salud para mejorar la salud de los pacientes y mantenerlos en forma y saludables. También ayudan con las necesidades al final de la vida y darle soporte a otros miembros de la familia en el duelo.
Las enfermeras trabajan en hospitales, laboratorios y consultorios médicos e incluso visitan a las personas en sus casas si no pueden salir.
La enfermería es una profesión, como la de un médico, pero su formación es diferente en cuanto a cuánto tiempo debe formarse una persona y qué tipo de formación necesita. A veces las personas deciden convertirse en enfermeros o enfermeras en lugar de médicos, porque pueden ayudar a los pacientes directamente, observando atentamente que nada salga mal y a medida que mejoran.
Algunos enfermeros y enfermeras se capacitan y trabajan para ayudar durante una cirugía o ayudar a las personas a comprender problemas de salud como la nutrición y las enfermedades.
Otras Enfermeras Famosas que han hecho Contribuciones Increíbles a la Atención Médica
Clara Barton (1821–1912). Una enfermera pionera que fundó la Cruz Roja Estadounidense, es más conocida por su trabajo en la organización de la atención médica durante la Guerra Civil Estadounidense, donde atendió a los soldados heridos y se aseguró de que tuvieran suministros.
Mary Eliza Mahoney (1845–1926). La primera mujer afroamericana en convertirse en enfermera con formación profesional en los Estados Unidos. Fue una figura clave en la defensa de la igualdad en enfermería y trabajó para derribar las barreras raciales dentro de la profesión.
Lillian Wald (1867–1940). Una pionera en el campo de la enfermería de salud pública y el trabajo social que trabajó para mejorar el acceso a la atención médica a través de visitas domiciliarias y el establecimiento del primer servicio de enfermería de salud pública.
Virginia Henderson (1897–1996). Una influyente enfermera y teórica de la enfermería estadounidense que contribuyó en gran medida al desarrollo de la enfermería como ciencia. Su trabajo contribuyó a la profesionalización de la enfermería y ayudó a dar forma a la práctica de enfermería moderna.
Dorothea Dix (1802–1887). Una enfermera estadounidense que es conocida por su trabajo para mejorar las condiciones en los asilos psiquiátricos y defender los derechos de los enfermos mentales. Su defensa de las reformas de salud mental tuvo un impacto duradero en la atención psiquiátrica y la enfermería.
M. Adelaide Nutting (1858–1948). Una pionera en la docencia de enfermería y una de las primeras profesionales de enfermería en abogar por una educación superior en enfermería. Desempeñó un papel crucial en la creación del American Journal of Nursing y fue una firme defensora de la mejora del estatus y la profesionalidad de la enfermería.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de mayo, presiona aquí.