Dia Internacional de la Niña

El 11 de octubre de cada año se celebra el Día Internacional de la Niña, según fue designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 6 de diciembre del 2011 para crear consciencia sobre la situación de vulnerabilidad que sufren millones de niñas en todo el mundo.

Según Michelle Bachelet de las Naciones Unidas, millones de niñas no asisten a la escuela y son forzadas al matrimonio cuando aun son jóvenes. También, son víctimas de la violencia y del abuso sexual.

La creación del Día Internacional de la Niña fue planteada en el 2009 por el Plan Internacional, una organización no gubernamental que trabaja para acabar con la doble discriminación (género & edad).

El primer Día Internacional de la Niña fue realizado el 11 de octubre de 2012. El objetivo de esta fecha fue aumentar la conciencia pública sobre la importancia del desarrollo de las niñas en todo el mundo, en particular en los países en desarrollo.

El empoderamiento y la protección de los derechos humanos en las niñas es fundamental para el crecimiento económico y la erradicación de la pobreza, la discriminación y la violencia.

El Día Internacional de la Niña apoya la creación de nuevas leyes para el bienestar y más oportunidades para las niñas en todo el mundo. También ayuda a aumentar la conciencia sobre la desigualdad de género, el derecho a la educación, el mejor acceso a la nutrición, los derechos legales y la atención médica, y la protección contra la discriminación, la violencia contra las mujeres y el matrimonio de niños no libre.

Personas Influyentes por los Derechos de las Niñas en Todo el Mundo

Malala Yousafzai: Activista paquistaní en favor de la educación de las niñas. Sobrevivió a un intento de asesinato por parte de los talibanes por defender la escolarización de las niñas. Fue la ganadora más joven del Premio Nobel de la Paz (2014).

Michelle Obama: Lanzó la iniciativa Let Girls Learn como Primera Dama de los EEUU. Defiende la educación, el liderazgo y el empoderamiento de las niñas en todo el mundo.

Greta Thunberg: Activista sueca que defiende la justicia climática y los derechos de las niñas. Destaca cómo el cambio climático afecta desproporcionadamente a las niñas en los países en desarrollo.

Chimamanda Ngozi Adichie: Escritora y feminista nigeriana que defiende la igualdad de género y la educación. Su libro «We Should All Be Feminists» es ampliamente reconocido en los debates sobre derechos de género.

Wangari Maathai: Activista ambiental y de los derechos de las mujeres de Kenia que fundó el Movimiento Cinturón Verde que empodera a las mujeres para liderar los esfuerzos de conservación. Fue la primera mujer africana en ganar el Premio Nobel de la Paz (2004).

Eleanor Roosevelt: Desempeñó un papel importante en la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, promoviendo los derechos de las mujeres y las niñas a nivel mundial.

Sonita Alizadeh: Rapera y activista contra el matrimonio infantil que utiliza la música para hablar en contra de los matrimonios forzados y defender la libertad de las niñas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.