Día Internacional de la RadioEl 13 de febrero es el Día Internacional de la Radio, según fue proclamado el 10 de noviembre de 2011 en la Conferencia de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) por la Academia Española de la Radio. En esta fecha, tomamos el tiempo para destacar el poder de la radio como plataforma de educación y de promoción de la libertad de expresión y del debate público.

La fecha también conmemora la creación de la Radio de las Naciones Unidas en 1946.

La radio es una forma de enviar señales electromagnéticas a larga distancia para llevar información de un lugar a otro.

Las señales de radio son enviadas por una máquina llamada transmisor, mientras una máquina llamada receptor recibe las señales. Cuando las señales de radio son enviadas a muchos receptores al mismo tiempo, se llama una emisión.

La radio se creó por primera vez como una forma de enviar mensajes telegráficos entre dos personas sin cables. Muchas personas trabajaron para hacer posible la radio, comenzando con el matemático escocés James Clerk Maxwell, el físico alemán Heinrich Hertz y el ingeniero italiano Guglielmo Marconi.

Actualmente, la radio es un importante medio de comunicación en masa. Siendo un medio informativo barato que utiliza una tecnología relativamente simple para transmitir música, noticias y entretenimiento.

Las empresas que realizan y envían programación radial o estaciones de radio son administradas por gobiernos y empresas privadas que ganan dinero transmitiendo anuncios. Otras estaciones de radio cuentan con el apoyo de las comunidades locales.

La radio presenta una cobertura capaz de alcanzar al 95% de la población mundial, incluyendo comunidades remotas y grupos marginados. Con la implementación del Internet y las tecnologías móviles, este medio ha aumentado sus posibilidades.

Según la UNESCO, una radio libre, independiente y pluralista es esencial para las sociedades saludables y para promover los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Estaciones de Radio Populares en República Dominicana

Z101 (101.1 FM). Una de las estaciones de radio más famosas de República Dominicana que ofrece una combinación de noticias, programas de entrevistas y música con un enfoque en la música dominicana y latina contemporánea. Es particularmente popular por su programa de entrevistas matutino El Gobierno de la Mañana.

La Mega 103.1 FM. Una estación popular entre una audiencia más joven en particular los amantes de la música urbana y tropical.

Cadena 100. Una estación muy respetada por su amplio alcance en toda la República Dominicana que transmite una variedad de música, que incluye tropical, salsa y pop, junto con noticias y entretenimiento local.

Radio HIT 92.5 FM. Esta estación transmite una mezcla de música tropical, urbana y latina.

Santo Domingo 94.5 FM. Esta estación es muy popular por su programación musical, de noticias locales y de entrevistas.

La 91.3 FM. Esta estación transmite una amplia variedad de música como el merengue y la bachata. También ofrece noticias y entretenimiento.

Super Q 100.9 FM. Una de las estaciones favoritas de quienes disfrutan de la música dominicana y caribeña como merengue, salsa y bachata.

101.7 FM (Radio Universal). Esta estación reproduce una mezcla de música dominicana tradicional y contemporánea. Tiene una fuerte presencia con quienes disfrutan de la bachata y el merengue.

Estrella 90.5. Esta estación dominicana es conocida por reproducir una variedad de música latina, que incluye reggaetón, salsa y merengue, junto con una programación de entretenimiento.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.