30 de Noviembre: Día Internacional de la Seguridad Informática
El Día Internacional de la Seguridad Informática se celebra cada 30 de noviembre con el objetivo de crear conciencia pública sobre la importancia de la seguridad de la información, los sistemas y los entornos que operan con ella.
La primera celebración fue realizada en el año 1998, instituida por la Association for Computing Machinery (ACM) para promover las buenas prácticas informáticas.
Este evento anual también hace reconocimiento a quienes contribuyen a incrementar los niveles de seguridad de la información.
La seguridad informática es una rama de la tecnología cuyo objetivo es proteger las computadoras contra el robo y el daño a su hardware, software o información.
Los métodos básicos de la seguridad informática incluyen limitar el acceso a las computadoras a solo «usuarios seguros», bloquear cualquier actividad «insegura» y el desarrollo de firewalls (cortafuego) y programas de antivirus.
Este campo es cada vez más importante debido a la creciente dependencia de los sistemas informáticos e Internet, y el gran número de dispositivos «inteligentes», como teléfonos y televisores.
Hoy en día, existen muchas amenazas conocidas como malware (cookies, gusanos, virus, troyanos, etc…) que ponen en riesgo la privacidad del usuario y el funcionamiento de las computadoras y las redes. Dado la creciente ciberdelincuencia, muchas personas y empresas se esfuerzan cada día para lanzar productos más eficaces contra el malware y otros problemas graves que afectan la seguridad informática como el robo de identidad.
En el Día Internacional de la Seguridad Informática, se realizan diversas actividades sobre la seguridad informática. Compañías dedicadas a la seguridad informática muestran métodos para proteger las computadoras de códigos maliciosos o programas extraños que son distribuidos por la web y la importancia de la actualización de sistemas de protección.
Figuras Famosas en el Campo de Seguridad Informática
Clifford Stoll: Físico estadounidense expuso el primer caso documentado de espionaje cibernético en su libro The Cuckoo’s Egg, en el que detalla cómo rastreó a un pirata informático patrocinado por la KGB.
Bruce Schneier: Experto líder en criptografía y ciberseguridad, conocido por sus libros como Applied Cryptography y Secrets and Lies.
Ross Anderson: Profesor de la Universidad de Cambridge, famoso por su trabajo en ingeniería de seguridad y sistemas criptográficos.
Whitfield Diffie y Martin Hellman: Coinventores de la criptografía de clave pública, que es fundamental para la comunicación segura en línea.
Adi Shamir: Uno de los cocreadores del algoritmo de cifrado RSA, una tecnología clave para proteger las comunicaciones digitales.
Kevin Mitnick: Ex hacker convertido en consultor de seguridad, conocido por sus ataques de ingeniería social y por trabajar más tarde para mejorar la concienciación sobre la ciberseguridad.
Mikko Hyppönen: Investigador de ciberseguridad conocido por rastrear la evolución del malware y defender una mejor seguridad en línea.
Eugene Kaspersky: Fundador de Kaspersky Lab, una de las principales empresas de ciberseguridad especializada en antivirus e inteligencia de amenazas.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.