22 de Junio: Día Internacional de los Bosques Tropicales
El Día Internacional de los Bosques Tropicales se celebra cada año el 22 de junio, según fue proclamado en el año 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para crear conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas fundamentales para la preservación de la vida en el planeta.
Un bosque tropical es una zona boscosa que recibe un promedio de 50 a 250 pulgadas de lluvia durante el año. Como se encuentran en los trópicos o subtrópicos, hace calor durante todo el año. Tienen una biodiversidad extraordinaria, ya que más de la mitad de todas las especies de plantas y animales viven en un bosque tropical.
Los bosques tropicales brindan beneficios para el planeta y nuestra vida cotidiana. Contribuyen al equilibrio del oxígeno, del dióxido de carbono (CO2) y de humedad en el aire y son vitales para contrarrestar el cambio climático. Regulan el ciclo del agua y contribuyen a evitar la erosión de los suelos. Ejercen un rol relevante en la erradicación de la pobreza y proporcionan materia prima para la producción de alimentos, medicinas y combustibles.
Existen problemas serios relacionados con los bosques tropicales que deben solucionarse. Están desapareciendo rápidamente debido a la deforestación indiscriminada y la contaminación de la atmósfera. Anualmente se pierden millones de hectáreas de bosques tropicales, ocasionadas por la mano del hombre.
En el Día Internacional de los Bosques Tropicales, se realizan eventos para concienciar al público acerca de la pérdida y degradación de estos bosques en el mundo y aumentar los esfuerzos en la protección y recuperación de estos ecosistemas para enfrentar el calentamiento climático y apoyar el desarrollo sostenible de las naciones.
Los Bosques Tropicales Más Famosos con Mayor Importancia Ecológica del Mundo
Selva Amazónica (Sudamérica): La selva tropical más grande del mundo (5,5 millones de km²), a menudo llamada los «Pulmones de la Tierra» debido a su producción de oxígeno. Es el hogar de millones de especies, incluidos jaguares, perezosos y delfines rosados de río.
Selva Tropical del Congo (África Central): La segunda selva tropical más grande del mundo (1,8 millones de km²) es crucial para regular el clima de África.
Selva Tropical de Daintree (Australia): Una de las selvas tropicales más antiguas (más de 180 millones de años) que es el hogar de especies únicas como el casuario y los canguros arbóreos.
Selva Tropical de Sundaland (Sudeste Asiático): Una de las selvas tropicales más amenazadas que contiene especies raras como orangutanes, tigres y monos narigudos.
Selva Tropical de Borneo (Sudeste Asiático): Una de las selvas tropicales más antiguas con más de 140 millones de años y es el hogar de orangutanes de Borneo y elefantes pigmeos.
Selva Templada Valdiviana (Sudamérica): Una selva templada poco común que es el hogar de árboles antiguos y una fauna única.
Selva Atlántica (Sudamérica): Una selva tropical que ha sido enormemente reducida debido a la deforestación y alberga especies raras como el tamarino león dorado y los jaguares.
Estrategias Eficaces para la Protección de las Bosques Tropicales
Establecer más parques nacionales, reservas y áreas protegidas para salvaguardar los hábitats de la deforestación y la explotación industrial.
Fortalecer las leyes y su aplicación contra la tala ilegal, la minería y el acaparamiento de tierras.
Promover prácticas agrícolas sostenibles y apoyar productos sostenibles eligiendo marcas ecológicas.
Invertir en proyectos de reforestación y forestación para restaurar las áreas degradadas.
Reducir el consumo de productos vinculados a la deforestación.
Apoyar a las organizaciones que trabajan activamente para proteger las selvas tropicales y concientizar a través de la educación y la promoción de la causa para inspirar la acción global.
Apoyar los acuerdos internacionales sobre el clima destinados a reducir las emisiones de carbono.
Promover el ecoturismo responsable que beneficie a las comunidades locales y conserve los hábitats naturales.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.