18 de Abril: Día Internacional de los Monumentos y Sitios
El Día Internacional de los Monumentos y Sitios se celebra cada año el 18 de abril para tomar conciencia pública sobre la importancia de aumentar los esfuerzos para la conservación y protección de los monumentos y los sitios de patrimonio cultural.
Esta fecha fue aprobada de la Asamblea General de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) en el año 1983.
Un monumento es cualquier estructura creada expresamente para conmemorar una persona o evento histórico. A menudo, el término «monumento» se aplica a los edificios o estructuras que se consideran ejemplos de patrimonio arquitectónico y/o cultural.
A menudo están diseñados como objetos artísticos para mejorar el aspecto de una ciudad o lugar.
Los monumentos han existido desde hace miles de años, y a menudo son los símbolos más duraderos y famosas de las antiguas civilizaciones.
En el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, la UNESCO y otras instituciones amplían sus esfuerzos para proteger y preservar los monumentos que son considerados de poseer una importancia natural o cultural en el mundo.
Algunos Monumentos Emblemáticos que Resaltan la Rica Historia, Cultura y Patrimonio Arquitectónico de la República Dominicana
Alcázar de Colón (Santo Domingo). La antigua residencia del virrey y gobernador Diego Colón es uno de los museos más visitados de Santo Domingo, y cuenta con una colección de muebles, obras de arte y tapices de la era colonial.
Fortaleza Ozama (Santo Domingo). Ubicado en la Calle Las Damas, este castillo de estilo medieval es la construcción militar europea más antigua en las Américas. Fue construido para proteger el puerto y la ciudad de Santo Domingo.
Panteón Nacional (Santo Domingo). Este ejemplo de arquitectura neoclásica-renacentista fue originalmente una iglesia jesuita, pero ahora sirve como un mausoleo donde conservan los restos de algunos de los personajes más distinguidos del país.
Faro a Colón (Santo Domingo). Un monumento y museo dominicano en homenaje al explorador y navegante italiano Cristóbal Colón cuyas expediciones abrieron el camino para la exploración y colonización europea de las Américas. El faro proyecta rayos verticales de luz que forma una gran cruz en el cielo que se puede ver por muchos kilómetros. En su interior se encuentra el mausoleo que guarda los restos mortales de Colón.
La Basílica de Higüey (Salvaleón de Higuey). Uno de los monumentos religiosos más respetados de Latinoamérica está dedicada a la patrona de la República Dominicana, la Virgen de la Altagracia. Uno de los puntos turísticos más visitados de la zona oriental de la República Dominicana, tanto por extranjeros como por dominicanos.
Monumento a los Héroes de la Restauración (Santiago de los Caballeros. Esta construcción emblemática cubierta de mármol blanco lleva el nombre en honor a los patriotes que dieron sus vidas en la Guerra de la Restauración Dominicana.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.