Día Internacional de los Pueblos IndígenasEl Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebra cada 9 de agosto, según la Resolución 49/214 de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 23 de diciembre de 1994.

Esta fecha fue establecida para fortalecer la cooperación internacional para buscar soluciones a los problemas que afrontan las poblaciones indígenas y mejorar su situación económica, social y cultural mientras respetando plenamente sus características distintivas y derechos humanos.

Las poblaciones indígenas continúan en peligro y en algunas regiones enfrentan graves crisis humanitarios. Intentos de comunicación y diálogos con los pueblos indígenas no encuentran el camino para una coexistencia pacifica.

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, se realizan manifestaciones para concienciar y fortalecer los derechos humanos de los pueblos indígenas, ya que la mayoría de las poblaciones indígenas siguen siendo víctimas de discriminación racial.

Algunas organizaciones hacen foros y actividades educativas para sensibilizar la población sobre las dificultades que enfrentan millones de indígenas en zonas despobladas para poder sobrevivir para proporcionar ayuda como alimentos y suministros médicos. También se reconocen los logros y contribuciones de los pueblos indígenas en importantes temas mundiales incluyendo la protección del medio ambiente.

Algunos Pueblos Indígenas Conocidos de Diversas Partes del Mundo

Nativos Americanos (EEUU). Ejemplos: apaches, cheroquis, navajos, sioux, hopis, iroqueses y muchos más. Cada tribu tiene sus propias tradiciones, idiomas y creencias espirituales.

Primeras Naciones (Canadá). Ejemplos: haida, inuit, cree, mohawk y ojibwe. Los pueblos de las Primeras Naciones tienen diversas costumbres e idiomas.

Aborígenes Australianos (Australia). Ejemplos: Yolngu, Arrernte, Noongar, Palawa y otros. Los pueblos aborígenes tienen una conexión con la tierra, y algunos grupos practican formas de arte, danza y ceremonias tradicionales que datan de hace más de 60.000 años.

Tribus Amazónicas (Sudamérica). Ejemplos: Yanomami, Kayapo, Tupi, Guaraní y otros. Muchas de estas tribus practican la caza, la pesca y la agricultura sostenibles. También son conocidas por su intrincado arte corporal, sus rituales y sus estructuras sociales.

Pueblos Bantúes (África Subsahariana). Ejemplos: zulúes, xhosa, kikuyu, shona y muchos otros. Los pueblos bantúes son conocidos por su grupo lingüístico, sus técnicas agrícolas, su metalurgia y sus tradiciones orales.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.