12 de Abril: Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados
El 12 de abril se celebra el Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados o Día de la Cosmonáutica según fue declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de abril del 2011 para conmemorar el primer viaje espacial tripulado por un ser humano y el principio de la era espacial.
El 12 de abril de 1961, el cosmonauta Yuri Gagarin realizó el primer vuelo espacial tripulado, orbitó la Tierra durante una hora y 48 minutos a bordo de la nave Vostok 1. Gagarin se convirtió en un héroe nacional de la Unión Soviética y una figura famosa en todo el mundo. Se realizaron grandes manifestaciones en Moscú y otras ciudades soviéticas. Fue otorgado el título de Héroe de la Unión Soviética por el líder soviético Nikita Khrushchev.
Un triunfo para el programa espacial soviético abrió el camino a la exploración espacial en beneficio de toda la humanidad.
Esta fecha reafirma que la ciencia y la tecnología cósmica contribuyen de manera crucial a conseguir los objetivos de desarrollo sostenible y aumentar el bienestar de los Estados y los pueblos.
El Día Internacional de los Vuelos Espaciales Tripulados también promueve la exploración espacial y el uso del espacio ultraterrestre para fines pacíficos.
Hoy en día, en Rusia se realizan una ceremonia de conmemoración en la ciudad de Korolev cerca de la estatua de Gagarin. Bajo escolta policial, los participantes visitan la tumba de Gagarin en el Necrópolis de la Muralla del Kremlin, el Monumento a los Conquistadores del Espacio, y finalmente el Cementerio Novodévichi.
Otros Importantes Vuelos Espaciales Tripulados
Vostok 6 (1963). La primera mujer en volar al espacio pasó casi tres días en el espacio y completó 48 órbitas alrededor de la Tierra. Esta misión ayudó a romper la barrera de género en la exploración espacial y mostró los logros espaciales soviéticos.
Gemini 8 (1966). El primer acoplamiento exitoso de dos naves espaciales en órbita. Esta misión marcó un hito importante en los vuelos espaciales y estableció las bases para futuras misiones lunares.
Apolo 11 (1969). La primera misión tripulada exitosa a la Luna. Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros humanos en caminar sobre la superficie lunar.
Apolo 13 (1970). Una misión a la Luna que fue abortada después de que explotara un tanque de oxígeno, lo que provocó una crisis que puso en peligro las vidas de los astronautas que nunca llegaron a la Luna, pero regresaron sanos y salvos a la Tierra. Esta misión demostró la capacidad de la NASA para manejar una emergencia espacial.
Soyuz 11 (1971). Una misión a la estación espacial soviética Salyut 1, cuya tripulación falleció durante el reingreso después de desacoplarse de la estación. La tragedia provocó una interrupción temporal de las misiones tripuladas y cambios en los diseños de las cápsulas espaciales para garantizar la seguridad de los astronautas.
Apollo-Soyuz (1972). La primera misión espacial internacional humana que implicó un acoplamiento entre una nave espacial estadounidense y una nave espacial soviética. Marcó el final de la carrera espacial y una nueva era de cooperación entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en la exploración espacial.
Skylab 4 (1973-1974). La misión tripulada más larga a bordo de la estación espacial estadounidense Skylab. Esta misión ayudó a ampliar nuestra comprensión de las operaciones de la estación espacial y la supervivencia humana en el espacio.
Transbordador Espacial Challenger (1986). El transbordador espacial Challenger se desintegró 73 segundos después del lanzamiento. La tragedia llevó a una reevaluación de las prácticas de la NASA y a la reestructuración final de su programa espacial.
Transbordador Espacial Discovery (1990). La misión puso en órbita el telescopio espacial Hubble que ha proporcionado información crucial sobre el espacio.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.