28 de Mayo: Día Internacional del Juego
El Día Internacional del Juego se celebra cada 28 de mayo para recordar de forma global el derecho de los niños a jugar y el potencial de los juegos divertidos y educativos para su desarrollo.
La fecha se originó en 1998 como parte de una iniciativa de la Asociación Internacional de Ludotecas sobre la importancia que tienen los juegos en el desarrollo de los niños y el derecho de jugar de los niños.
Los juegos educativos son apropiados para el desarrollo intelectual, social, emocional y físico de los niños.
Presentemente existen numerosos juegos educativos que impulsan la creatividad y el desarrollo. Para los niños en edad preescolar, los bloques de madera pueden ser útiles para un niño para empezar a entender las relaciones causales y los principios básicos de la ciencia y desarrollar la paciencia y la coordinación mano-ojo rudimentario.
Para un niño que inicia la escuela primaria, juguetes como Lego o rompecabezas desafían al niño a mejorar la coordinación mano-ojo, paciencia y una comprensión de las relaciones espaciales.
Un niño en la escuela primaria podría utilizar juegos de construcción más sofisticadas para ayudar a comprender mejor el complejo funcionamiento del mundo.
Es importante destacar que el valor educativo para el niño aumenta cuando el juguete educativo es apropiado para su edad.
Dado nuevas tecnologías, las computadores proporcionan una amplia gama de juegos que niños puedan jugar y aprender.
Objetivos del Día Internacional del Juego
El principal propósito de este día es reconocer el valor y el papel fundamental del juego en la vida de los niños, promoviendo su bienestar, desarrollo y aprendizaje. A través del juego, los niños pueden explorar el mundo que los rodeas, aprender habilidades sociales, desarrollar su creatividad y mejorar sus capacidades cognitivos y emocionales.
El Juego en el Desarrollo Infantil
El juego es considerado una de las formas más efectivas para que los niños aprendan y se desarrollen. Les permite:
Desarrollar habilidades sociales: Aprender a compartir, cooperar, resolver conflictos y entender las emociones propias y ajenas.
Fomentar la creatividad: A través de juegos imaginativos y de construcción, los niños ejercen su creatividad, ideando mundos y soluciones nuevas.
Estimular el pensamiento crítico y la resolución de problemas: Los juegos pueden ayudar a los niños a mejorar sus habilidades para resolver problemas y tomar decisiones.
Mejorar la coordinación y habilidades motoras: El juego físico, como correr, saltar, manipular objetivos, ayuda en el desarrollo de las habilidades motoras gruesas y finas.
Promover el bienestar emocional: El juego también ayuda a los niños a expresar y gestionar sus emociones, lo que es vital para su desarrollo emocional.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de mayo, presiona aquí.