Oso Polar

El Día Internacional del Oso Polar se celebra cada año el 27 de febrero para crear consciencia pública sobre el peligro de extinción de este enorme mamífero carnívoro que habita en las regiones árticas.

El oso polar (Ursus maritimus) es un oso carnívoro que se encuentra en su mayor parte dentro del Círculo Polar Ártico que incluye partes de Rusia, Noruega, Groenlandia, Canadá y el estado de Alaska. Es uno de los carnívoros más grandes de la Tierra, ya que un macho adulto pesa alrededor de 350 a 700 kg.

A pesar de las apariencias, el pelaje de un oso polar no es blanco. Su pelaje que los mantiene muy calientes, se compone de una capa interior densa y una capa exterior que parece de color blanco, pero en realidad es translúcida. La piel no es blanca; es negra. Por lo tanto, pueden absorber la luz solar de manera eficiente.

Es un oso adaptado para moverse a través de la nieve, el hielo y el agua abierta. Aunque la mayoría de los osos polares nacen en tierra, ellos pasan la mayor parte del tiempo en el hielo marino. Son excelentes nadadores y buceadores, ya que pueden cubrir distancias de más de 60 millas sin descansar y permanecer sumergidos hasta dos minutos.

Los osos polares son animales solitarios, que solo se juntan con otros osos durante la temporada de apareamiento en la primavera. El resto del año, deambulan solos o en pequeños grupos familiares formados por una madre y sus crías.

Las focas representan la mayor parte de su dieta. Los osos polares cazan las focas al borde del hielo marino, y a menudo viven de reservas de grasa cuando no hay hielo marino.

Según estudios de los principales biólogos de osos polares, el calentamiento global y la contaminación del hielo han tenido un impacto profundo en la supervivencia de esta especie.

La pérdida de su hábitat ha forzado a los osos polares a retirarse a tierra firme sin haber completado sus reservas de grasa. Esto afecta a la capacidad de las hembras de quedar preñadas y producir leche para alimentar a sus crías.

En el Día Internacional del Oso Polar, se realizan diversas actividades para educar y concienciar a la población sobre la importancia de la protección de las especies y sus ecosistemas.

Mejores Parques Zoológicos para Ver Osos Polares

Muchos zoológicos de todo el mundo albergan osos polares, pero algunos hacen un gran esfuerzo para asegurar su bienestar en cautiverio, y proporcionan entornos que simulen su hábitat natural lo más fielmente posible para mantenerlos cómodos.

Zoológico de San Diego (EEUU). Uno de los zoológicos más famosos del mundo ha tenido osos polares durante años. Su exhibición de osos polares (Polar Bear Plunge) ofrece un entorno grande y naturalista con una piscina y una cámara frigorífica.

Zoológico de Berlín (Alemania). El zoológico de Berlín tiene una impresionante exhibición de osos polares que replica el entorno frío y nevado en el que habitarían naturalmente los osos. La exhibición cuenta con áreas terrestres y acuáticas para que los osos deambulen y jueguen.

Zoológico de Edimburgo (Reino Unido). El zoológico es el hogar de una pareja de osos polares. Tiene un recinto grande y de última generación con características diseñadas para mantener frescos a los osos. También participa activamente en los esfuerzos de conservación de los osos polares.

Zoológico de Toronto (Canadá). El zoológico de Toronto alberga una gran exhibición de osos polares que incluye una variedad de características naturales para imitar el entorno del Ártico.

Loro Parque (España). Un zoológico muy conocido en España cuenta con una gran exhibición de osos polares. Ofrece un ambiente frío simulado para garantizar el bienestar de los animales, a pesar del clima más cálido.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.