The Hurt Locker 2009El Día Internacional del Peligro de Minas se celebra cada año el 4 de abril según fue declarada el 8 de diciembre del 2005 por la Asamblea General de las Naciones Unidas para llamar la atención sobre las minas que constituyen una grave amenaza para la seguridad, la salud y la vida de la población local o un obstáculo para el desarrollo social y económico.

Las minas son artefactos explosivos que estallan cuando son impactadas o activados de forma remota. Son utilizadas para asegurar fronteras o restringir el movimiento del enemigo durante tiempos de guerra.

Tipos de Minas

Minas Terrestres (Antipersonal & Antitanque): Estas minas están ocultos bajo tierra y están diseñadas para destruir o neutralizar vehículos o combatientes a pie cuando sobre o cerca de ella.

Mina Naval o Marina: Este artefacto explosivo se encuentra flotando en superficie o en el fondo marino para dañar o destruir submarinos y buques de guerra.

Mina Aérea: Estas minas son lanzadas desde el aire y cae suavemente bajo un paracaídas. Son generalmente una bomba de gran capacidad destructiva para destruir objetivos terrestres.

El uso de minas es controvertido debido a su potencial como armas indiscriminadas. Pueden seguir siendo peligrosas muchos años después de que haya terminado un conflicto. Docenas de países están contaminados con minas y entre 15,000 y 20,000 personas mueren cada año y muchas más resultan heridas. Aproximadamente el 80% de las víctimas son civiles.

Durante esta fecha, las Naciones Unidas esfuerza los programas nacionales para el cese de uso de minas y el apoyo para supervivientes de cualquier tipos de explosivos de guerra. Además, envían asesores a países afectados por las minas para trabajar y acelerar la lucha contra estos artefactos explosivos.

Países Conocidos por Tener Campos Minados Activos

Afganistán. Décadas de conflicto han dejado a Afganistán con una cantidad significativa de minas terrestres, en particular en las zonas rurales. Su presencia sigue siendo un peligro para los civiles e impide los esfuerzos de reconstrucción.

Angola. Después de su guerra civil que terminó en 2002, este país africano siguió siendo uno de los países más minados del mundo. Aunque se han realizado importantes operaciones de desminado, las minas terrestres siguen representando una amenaza en ciertas regiones.

Camboya. Las minas terrestres que se utilizaron ampliamente durante la era de los Jemeres Rojos y la guerra civil siguen siendo un peligro en algunas zonas.

Colombia. Aunque el prolongado conflicto armado en Colombia ha disminuido, las minas terrestres siguen siendo un riesgo.

Irak. La guerra de Irak y conflictos anteriores han dejado grandes zonas contaminadas por minas terrestres. Esto sigue siendo un problema grave, en particular en el norte y el sur del país.

Mozambique. Mozambique ha logrado avances considerables en la limpieza de minas terrestres después de que su guerra civil terminara en 1992, pero aún existen minas en algunas regiones, especialmente en las zonas rurales.

Siria. La actual guerra civil en Siria ha dado lugar al uso extensivo de minas terrestres, en particular por parte de las fuerzas gubernamentales y de varios grupos armados, lo que hace que grandes partes del país sean peligrosas.

Sudán. La guerra civil y el conflicto continuo en Sudán han dado lugar a una extensa contaminación por minas terrestres, que sigue siendo un problema importante para la población.

Ucrania. Tras la anexión de Crimea por parte de Rusia y el conflicto en el este de Ucrania, ambos bandos han colocado minas terrestres.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de abril, presiona aquí.