26 de Junio: Día Internacional en Apoyo de las Victimas de la Tortura
El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura se celebra cada 26 de junio, según fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 12 de diciembre de 1997.
La tortura es cuando alguien inflige a otra persona dolor físico o psicológico. Las personas que han sido torturadas a menudo sufren de problemas físicos y problemas de salud mental a largo plazo.
La tortura se considera un crimen en el derecho internacional y las Naciones Unidas han condenado desde sus inicios la práctica de la tortura por ser uno de los actos más aborrecibles que son cometidos por seres humanos contra sus semejantes.
El Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura fue creado con el objetivo de la erradicación total de la tortura y la aplicación efectiva de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes. En esta fecha, las Naciones Unidas promueven el apoyo y establecimiento de instalaciones y centros de rehabilitación para ayudar a los cientos de miles de víctimas de tortura y sus familias quienes han soportado tal sufrimiento.
Más de 100 organizaciones en 60 países de todo el mundo conmemoran el Día Internacional en Apoyo de las Víctimas de la Tortura con conferencias, talleres, reuniones pacíficas y eventos culturales y musicales.
Formas de Tortura como Métodos de Castigo, Interrogatorio o Intimidación
El Potro: Un dispositivo que estiraba las extremidades de la víctima, dislocando las articulaciones y provocando un dolor intenso. Era popular en la Europa medieval para extraer confesiones.
La Doncella de Hierro: Un recinto parecido a un sarcófago revestido de púas que empalaban a la víctima cuando se cerraba la puerta.
Tortura con Agua: Se vierte agua sobre una tela que cubre el rostro de la víctima.
El Toro de Bronce: Supuestamente inventado por Perillos de Atenas en la Antigua Grecia. Un toro de bronce hueco en el que se colocaba a las víctimas y se las asaba al fuego. Sus gritos se canalizaban para que sonaran como el rugido de un toro.
La Rueda de Rotura: También conocida como la Rueda de Catalina. Se usó en la Europa medieval como ejecución pública. Las víctimas eran atadas a una rueda y apaleadas, rompiéndoles los huesos. Luego las dejaban morir de frío.
El Aplastapulgares y La Bota Española: Dispositivos diseñados para aplastar dedos o pies se utilizaban durante interrogatorios en la Europa medieval.
La Cuna de Judas: Un asiento en forma de pirámide donde las víctimas eran empaladas lentamente a medida que eran bajadas a la punta. Se usó durante la Inquisición española.
Tortura con Ratas. Se colocaba una rata sobre el cuerpo de la víctima debajo de un recipiente, que luego se calentaba, lo que obligaba a la rata a excavar en la carne para escapar. Se realizó en varios períodos históricos, incluyendo la Inquisición española.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.