Día Mundial contra el Trabajo Infantil

El 12 de junio del 2002 fue designado como el Día Mundial contra el Trabajo Infantil por la Organización Internacional del Trabajo para promover los derechos de los niños en todo el mundo y la lucha contra el trabajo infantil.

El trabajo infantil o explotación infantil se refiere al empleo de menores de edad en cualquier trabajo, privando a los niños de su infancia y afectando el desarrollo personal y emocional de ellos.

El trabajo infantil ha existido en distintos grados a través de la mayor parte de la historia. Niños trabajaban en granjas, fábricas y minas. En algunos casos, laboraban turnos de hasta 12 horas.

Existen leyes que prohíben esta práctica, pero en países con altos índices de pobreza y bajas oportunidades de escolarización, el trabajo infantil sigue siendo frecuente.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al trabajo y las relaciones infantiles. Fue fundada en el año 1919; cuyos objetivos son mejorar la paz entre las clases, la búsqueda de trabajo decente y la justicia para los trabajadores, y prestar asistencia técnica a países en desarrollo.

En el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se realizan actividades para concienciar a la población mundial sobre los derechos de los niños con el objetivo de que los niños no sean víctimas del trabajo infantil.

Otras Organizaciones Influyentes contra el Trabajo Infantil

UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia). Trabaja a nivel mundial para proteger a los niños de todas las formas de explotación, incluido el trabajo infantil. Proporciona asistencia directa a los niños y las familias y trabaja con los gobiernos para implementar políticas que prevengan el trabajo infantil y mejoren la educación.

Save the Children. Una de las principales organizaciones del mundo que trabaja para proteger los derechos de los niños. Brinda educación, defensa y apoyo directo a los niños que corren el riesgo de ser víctimas de trabajo infantil o que actualmente están involucrados en él.

International Justice Mission (IJM). Una organización dedicada a poner fin a la trata de personas, la esclavitud y otras formas de explotación, incluido el trabajo infantil. Proporcionan apoyo legal y servicios de rescate para niños y adultos atrapados en situaciones de trabajo forzoso.

End Child Labour (ECL). Una organización que trabaja para eliminar el trabajo infantil en todo el mundo, mejorando el acceso a la educación, garantizando entornos de trabajo seguros y promoviendo prácticas laborales justas.

Asociación para el Trabajo Justo (FLA). Trabaja con empresas y gobiernos para garantizar que los trabajadores, incluidos los niños, sean tratados de manera ética. Se centran en crear estándares laborales para prevenir el trabajo infantil y otras formas de explotación.

Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Aunque se centra principalmente en la migración, la OIM también aborda el trabajo infantil y la trata, en particular en el contexto de los niños migrantes que son vulnerables a la explotación y el trabajo forzoso.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de junio, presiona aquí.