16 de Octubre: Día Mundial de la Alimentación
Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, proclamado en noviembre de 1979 para conmemorar la fundación de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) que dirige actividades internacionales para erradicar el hambre en países desarrollados y en desarrollo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación contribuye a la erradicación del hambre:
– Facilitando políticas que apoyan la seguridad alimentaria.
– Promoviendo prácticas para la agricultura, ingeniería de montes y pesca más productiva y sostenible.
– Ayudando a comunidades en zonas rurales a recibir recursos y servicios para salir de la pobreza.
– Formando sistemas alimentarios seguras y eficientes para reducir la pobreza y el hambre en las áreas rurales.
– Ayudando a los países a prepararse antes de desastres que pueden afectar sus sistemas agrícolas y alimentarios.
Esta fecha ayuda a concienciar a la población mundial sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
En el Día Mundial de la Alimentación, se realizan actividades de ayuda alimentaria como recogidas de alimentos para ser enviados a aquellos países donde las personas mueren de hambre y de desnutrición.
Estos eventos son comunes en escuelas infantiles, colegios e institutos, ya que los niños aprenden la importancia de la alimentación al saber que hay millones de niños que mueren de hambre cada día.
Algunas actividades que se pueden realizar para conmemorar este día incluyen:
– Charlas y conferencias sobre seguridad alimentaria: Organizar eventos para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad alimentaria, la sostenibilidad de los sistemas de producción y la reducción del desperdicio de alimentos. Puedes invitar a expertos en nutrición, agricultura sostenible y políticas públicas.
– Campañas de recolección de alimentos: Realizar campañas para recolectar alimentos no perecederos o productos básicos para distribuir entre personas necesitadas, apoyando a comunidades vulnerables o en situación de pobreza.
– Proyectos de educación nutricional: Organizar talleres o clases sobre nutrición saludable, enseñando a la comunidad a elegir alimentos balanceados, a leer etiquetas y a hacer compras inteligentes para llevar una vida más saludable.
– Jornadas de cocina saludable: Organizar actividades de cocina para enseñar a las personas a preparar comidas saludables y económicas utilizando ingredientes locales y sostenibles. Pueden ser demostraciones prácticas de cómo crear recetas nutritivas y deliciosas.
– Promoción de la agricultura sostenible: Realizar eventos o visitas a huertos urbanos, granjas sostenibles o mercados locales que promuevan la producción responsable de alimentos, la biodiversidad y el apoyo a los agricultores locales.
– Foros sobre el hambre en el mundo: Organizar foros de discusión para analizar las causas del hambre global, los desafíos en la distribución de alimentos y las soluciones para erradicar el hambre. Involucrar a expertos, autoridades y organizaciones internacionales que trabajan en el tema.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.