19 de Agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria se celebra cada 19 de agosto según fue designada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 11 de diciembre de 2008 para rendir homenaje a todas las personas quienes perdieron sus vidas en la prestación de servicios humanitarios y a todos quienes continúan realizando actos de asistencia y socorro en todo el mundo.
Fue en esta fecha en el 2003 que el enviado de la ONU Sergio Viera de Manello y otros 21 colegas fallecieron durante el brutal atentado de terrorista contra la central de las Naciones Unidas en Bagdad.
Esta fecha también llama atención hacia las necesidades humanitarias en todo el mundo y la importancia de la cooperación internacional para satisfacerlas.
La asistencia o ayuda humanitaria es generalmente una ayuda de corto plazo hasta que la ayuda de largo plazo del gobierno y otras instituciones la reemplace. Es financiada por donaciones de individuos, corporaciones, gobiernos y otras organizaciones.
Los trabajadores de asistencia humanitaria son personas distribuidas internacionalmente para realizar trabajos de salvar vidas, aliviar sufrimiento y mantener la dignidad humana en comunidades azotadas por una catástrofe natural o una catastrofe provocada por el hombre, en especial aquellas en las regiones más pobres del mundo. Sus labores están basadas en los principios fundamentales como la humanidad, la imparcialidad y la Independencia.
Los trabajadores están expuestos a condiciones difíciles y tienen que ser flexibles, resilientes y responsables en un ambiente que muchos seres humanos no son psicológicamente capaz a tratar. Durante la última década, la comunidad humanitaria ha iniciado una serie de iniciativas interinstitucionales para mejorar la calidad y el rendimiento en las acciones humanitarias.
Organizaciones de Asistencia Humanitaria que Trabajan a Nivel Mundial
Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR): Brinda ayuda humanitaria y protección a las víctimas de conflictos armados y violencia. Ofrece ayuda de emergencia y aboga por el derecho internacional humanitario en todo el mundo, con especial atención a las zonas de conflicto.
Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR): Protege y apoya a los refugiados, desplazados internos y apátridas. Proporciona alimentos, refugio, atención médica, educación y apoyo legal.
Médicos Sin Fronteras (MSF): Brinda atención médica en situaciones de emergencia, en particular en zonas de conflicto y áreas afectadas por desastres naturales. Ofrece servicios médicos como cirugías, vacunas y tratamientos para enfermedades como la malaria y el cólera.
Programa Mundial de Alimentos (PMA): Combate el hambre y la inseguridad alimentaria en todo el mundo. Proporciona asistencia alimentaria, programas de nutrición y apoya prácticas agrícolas sostenibles.
Comité Internacional de Rescate (IRC): Ayuda a las personas afectadas por conflictos y desastres a reconstruir sus vidas. Ofrece ayuda de emergencia, atención médica, educación, protección para mujeres y niños, y programas de recuperación económica.
UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia): Se enfoca en garantizar los derechos y el bienestar de los niños en todo el mundo. Proporciona servicios de salud, educación y protección para los niños en situaciones de crisis y defiende los derechos de los niños.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de agosto, presiona aquí.