Día Mundial de la MeteorologíaCada 23 de marzo se celebra el Día Mundial de la Meteorología o Día Meteorólogico Mundial con el fin de conmemorar la creación de la Organización Mundial de la Meteorología (OMM) en 1950, como organismo de la Naciones Unidas para asegurar la cooperación internacional en materia meteorológica.

La Organización Mundial de la Meteorología estudia y investiga el comportamiento de nuestra atmósfera. Proporciona información crucial sobre el clima para la protección de la sociedad y el medio ambiente, y ayuda reducir los efectos desastrosos causados por el hombre en nuestro planeta.

La meteorología es la ciencia que centra en el estudio de la atmósfera de la Tierra. Los meteorólogos son las personas que estudian meteorología e registran la presión del aire, la velocidad y la dirección del viento, la temperatura, la humedad y otra información para entender el tiempo y hacer pronósticos de corto y largo plazo con respecto a los patrones climáticos.

Los meteorólogos estudian las causas de condiciones meteorológicas particulares y el impacto del tiempo en el medio ambiente usando la información obtenida de la tierra, del mar y de la atmósfera superior.

Durante el Día Mundial de la Meteorología, se realizan actividades y eventos para generar la concienciación a nivel mundial sobre los efectos negativos ocasionados por la contaminación, como el deterioro de la capa de ozono, el calentamiento global y el deshielo de glaciares y zonas polares.

En el Día Mundial de la Meteorología, se realizan foros y seminarios sobre los cambios meteorológicos y soluciones para estos problemas ambientales. No sólo investigan los riesgos del clima cambiante, pero cómo aprevecharla.

Famosos Meteorólogos que han hecho Contribuciones Significativas a la Ciencia del Clima y la Investigación Atmosférica

William Redfield (1789–1857). Uno de los primeros meteorólogos estadounidenses y a menudo se lo considera uno de los fundadores de la meteorología moderna. Es más conocido por sus estudios sobre huracanes, ya que fue el primero en proponer que los huracanes giran en sentido contrario a las agujas del reloj.

Joseph Henry (1797–1878). Un científico estadounidense que hizo contribuciones importantes a la meteorología, especialmente en las áreas del electromagnetismo y la telegrafía meteorológica.

Vilhelm Bjerknes (1862–1951). Un meteorólogo noruego que a menudo se lo considera uno de los padres de la meteorología moderna. Desarrolló la teoría de la relación entre las masas de aire y los frentes meteorológicos, ayudando a mejorar la predicción meteorológica. Su trabajo condujo al establecimiento de mapas meteorológicos que todavía se utilizan en la actualidad.

John A. Fleagle (1906–1988). Una figura influyente en la ciencia atmosférica que realizó importantes contribuciones a la comprensión de la atmósfera y sus propiedades.

Edward Lorenz (1917–2008). Un meteorólogo y matemático estadounidense es más conocido por su descubrimiento del «efecto mariposa» en la teoría del caos, pero ha tenido un gran impacto en la meteorología. Su trabajo influyó en el desarrollo de los modelos modernos de predicción meteorológica.

Jule Gregory Charney (1917–1981). Un meteorólogo estadounidense que fue pionero en la predicción numérica del tiempo. Trabajó en el desarrollo de modelos informáticos para la previsión meteorológica y su investigación contribuyó significativamente a la comprensión de la dinámica meteorológica y la circulación atmosférica.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.