El Día Mundial de la Naturaleza o World Wildlife Day se celebra cada año el 3 de marzo para aumentar la conciencia mundial sobre la fauna y la flora en peligro de extinción.

Esta fecha fue establecida el 20 de diciembre del 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en conmemoración de la firma del acuerdo internacional de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre en Bangkok en 1973.

El objetivo de la convención fue asegurar que el comercio internacional de especímenes de animales y plantas salvajes no amenace las poblaciones silvestres de la especie y establecer diversos grados de protección a más de 35 mil especies de animales y plantas.

En el Día Mundial de la Naturaleza, la Asamblea General reafirma el valor intrínseco de la vida silvestre y sus diversas contribuciones para el desarrollo sostenible y el bienestar humano. Intensifica los esfuerzos para proteger la vida silvestre y sus hábitats.

Se realizan diversas actividades sobre la belleza y variedad de la fauna y flora silvestre para crear conciencia sobre la conservación de todas las formas de vida. Hay convenciones y exposiciones que educan a la población mundial sobre las principales amenazas a la vida silvestre, incluyendo el cambio climático, la sobreexplotación y el comercio ilegal de las especies.

¿Cómo Proteger la Naturaleza para un Planeta Sano y Generaciones Futuras?

Preservar los hábitats naturales apoyando los parques nacionales, las reservas de vida silvestre y las áreas de conservación.

Reducir la deforestación promoviendo prácticas de uso sostenible de la tierra.

Plantar especies nativas y crear espacios verdes que puedan servir como hábitats para la vida silvestre.

Reducir los desechos plásticos para evitar que los animales ingieran o queden atrapados en ellos.

Limitar el uso de productos químicos en la agricultura y la jardinería que pueden contaminar los ecosistemas y dañar la vida silvestre.

Promover la energía limpia para disminuir la contaminación del aire y reducir los efectos negativos del cambio climático.

Apoyar políticas que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero y abogar por fuentes de energía renovables.

Fomentar la agricultura y la silvicultura sostenibles para prevenir la destrucción de los ecosistemas y reducir la huella de carbono.

Apoyar la caza y la pesca sostenibles para prevenir la sobreexplotación de las especies.

Reducir el consumo de productos animales que puedan dañar a las especies y sus hábitats.

Apoyar a las organizaciones de conservación y haz donaciones a programas de conservación de la vida silvestre que se centren en las especies en peligro de extinción y la preservación del hábitat.

Crear conciencia sobre la importancia de la conservación de la vida silvestre en las escuelas, las comunidades y en las redes sociales.

Denunciar las actividades de comercio ilegal de vida silvestre y apoya a las organizaciones que trabajan para combatir la caza furtiva y el tráfico.

Apoyar las políticas que protegen a las especies en peligro de extinción y promueven la biodiversidad.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.