Dia Mundial de la TelevisionEl 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Televisión según fue proclamado en 1996 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (Resolución 51/205) para conmemorar el primer Foro Mundial de la Televisión que fue realizado en ese mismo año.

La televisión es uno de los medios de comunicación más significativos en el mundo, no solo por su importancia en la economía mundial, pero también en el desarrollo social y cultural.

La televisión es un medio de telecomunicación utilizado para transmitir imágenes en movimiento y sonido.

La televisión se hizo disponible a finales de la década de 1920, pero pasarían varios años antes de que la nueva tecnología se comercializara a los consumidores. Durante la década de 1950, la televisión fue el medio principal para orientar, canalizar y movilizar la opinión pública, y los televisores se volvieron objetos comunes en los hogares, las empresas y las instituciones.

La televisión ha jugado un papel fundamental en la socialización de los siglos XX y XXI. Varios estudios han encontrado que la televisión ha ayudado a las personas a descubrir dónde encajar en la sociedad, desarrollar relaciones más cercanas con sus compañeros y familiares, y enseñarles a comprender los aspectos sociales complejos de la comunicación.

La televisión también es una herramienta de aprendizaje muy poderosa y efectiva para los niños.

El Día Mundial de la Televisión reconocer el gran impacto de las comunicaciones televisivas en el escenario presente mundial e impulsa el intercambio mundial de programas televisivos centrados para promover la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social, y el intercambio cultural.

En esta fecha se realizan documentales históricos sobre la televisión desde su comienzo hasta hoy en día, y campañas para promover la televisión educativa y cultural.

Algunas Figuras Famosas en la Historia del Desarrollo de la Televisión:

John Logie Baird (1888-1946): Ingeniero e inventor escocés a quien a menudo se le atribuye la invención del primer sistema de televisión funcional. En 1924, Baird demostró las primeras imágenes en movimiento televisadas y, en 1928, realizó la primera demostración pública de televisión en color.

Philo Farnsworth (1906-1971): Inventor e ingeniero estadounidense que se le atribuye la invención del primer televisor totalmente electrónico (1927). Su diseño del tubo disector de imágenes fue crucial para crear la primera transmisión de televisión funcional.

Vladimir Zworykin (1888-1982): Ingeniero ruso-estadounidense que desarrolló el iconoscopio y el cinescopio, tecnologías clave utilizadas en los primeros sistemas de televisión. A menudo se lo considera una figura clave en el desarrollo de la televisión en color.

Charles Francis Jenkins (1967-1934): Uno de los primeros pioneros de la televisión que fue uno de los primeros en demostrar la transmisión de televisión y se le atribuye el desarrollo de una versión temprana de la televisión mecánica.

Alan Dower Blumlein (1903-1942): Ingeniero eléctrico británico conocido por su trabajo en el sonido estereofónico y sus contribuciones a la tecnología de televisión temprana. Su trabajo fue crucial para la comercialización final de la televisión en color.

David Sarnoff (1891-1971): Empresario estadounidense y director de RCA (Radio Corporation of America) que fue una figura clave en la comercialización de la televisión. Desempeñó un papel destacado en el desarrollo de NBC, una de las primeras cadenas de televisión, y ayudó a impulsar la tecnología de televisión en color.

James Clerk Maxwell (1831-1879): Científico escocés que formuló la teoría del electromagnetismo. Su trabajo sobre la naturaleza de las ondas electromagnéticas influyó en el desarrollo de la transmisión inalámbrica temprana, un concepto clave en la transmisión de televisión.

Theodore N. Vail (1845-1920): Empresario y ejecutivo de telecomunicaciones estadounidense que desempeñó un papel en el desarrollo de las redes de comunicación eléctrica, apoyando indirectamente la infraestructura para la transmisión de televisión.

René Barthélémy (1883-1960): Ingeniero francés que desarrolló el primer sistema de transmisión de televisión utilizando ondas de radio. Sus primeros trabajos en la transmisión de radio y televisión ayudaron a sentar las bases para la evolución de la tecnología de radiodifusión en Europa.

Walter Bruch (1908-1990): Ingeniero alemán que es considerado uno de los pioneros en el desarrollo de la televisión en color. Ayudó a desarrollar el sistema PAL, que se convirtió en uno de los estándares de televisión en color más ampliamente adoptados a nivel mundial.

Joseph Henry (1797-1878): Científico estadounidense cuyo trabajos sentó las bases de los principios eléctricos que permitieron desarrollos tecnológicos posteriores en telecomunicaciones, incluida la televisión.

Ray Dolby (1933-2013): Ingeniero e inventor estadounidense, mejor conocido por su desarrollo de los sistemas de reducción de ruido y sonido envolvente Dolby utilizados en televisión y cine, mejorando la experiencia de audio para los espectadores.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de noviembre, presiona aquí.