10 de Febrero: Día Mundial de las Legumbres
El 10 de febrero se celebra el Día Mundial de las Legumbres, según fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas para promover la importancia de las legumbres para el desarrollo agrícola del mundo y para el desarrollo alimentario de las personas. Se estableció como efeméride reconocida en diciembre de 2018 y se celebró por primera vez en 2019.
Las legumbres constituyen las semillas producidas por plantas de la familia Fabaceae y son cultivadas agricolamente principalmente para el consumo animal y humano y como abono verde para mejorar el suelo. Las legumbres más conocidas incluyen frijoles, soya, garbanzos, maní, lentejas, habas, alverja y alfalfa.
Las legumbres contienen muchos nutrientes saludables. Son uno de los pocos alimentos vegetales ricos en proteínas y se utilizan como sustitutos de la carne y los lácteos para vegetarianos y veganos.
También son bajos en grasa y ricos en fibras que reducen el colesterol y los niveles de azúcar en sangre y ayudan a tener un sistema digestivo saludable.
Los cultivos de legumbres garantizan la seguridad alimentaria. Los abonos verdes tienden a fijar el nitrógeno atmosférico en la tierra y ayudan a recuperar los nutrientes del suelo de forma totalmente natural. Esto también evita el uso de fertilizantes químicos que suelen expulsar gases de efecto invernadero al ambiente que contribuyen al cambio climático y el calentamiento global.
Las legumbres son una fuente abundante y barata de alimentos en países donde la mayoría de la población vive en la pobreza. India importa la mayor cantidad de legumbres. Esto se debe a que muchos indios siguen la religión del hinduismo que no permite que la gente coma carne.
En el Día Mundial de las Legumbres, se realizan eventos especiales para informar al público de las muchas ventajas que tienen este tipo de alimentos para tu salud y promover la importancia de los sistemas agroalimentarios sostenibles. En esta fecha, las redes sociales suelen publicar ricas recetas a base de legumbres.
Las Mejores Legumbres para Incluir en tu Dieta
Lentejas: Repletas de proteínas, hierro y fibra. Se cocinan rápidamente y se pueden usar en sopas, guisos, ensaladas y curry.
Garbanzos: Ricos en proteínas, fibra y antioxidantes. Son excelentes para hacer hummus, agregarlos a ensaladas o cocinarlos en sopas y guisos.
Frijoles Negros: Tienen un alto contenido de proteínas, fibra y antioxidantes. Son excelentes en platos mexicanos, ensaladas y chili.
Frijoles Rojos: Son una excelente fuente de proteínas, hierro y potasio. Se usan comúnmente en chili, guisos y ensaladas.
Guisantes: Son una buena fuente de proteínas y fibra. Se pueden utilizar en sopas, ensaladas o incluso como guarnición.
Frijoles Blancos: Son ricos en fibra, proteínas y vitaminas y minerales esenciales. A menudo se utilizan en sopas, guisos o platos de frijoles horneados.
Frijoles Pintos: Tienen un alto contenido de fibra y proteínas. Se utilizan comúnmente en la cocina mexicana como burritos y tacos.
Habas: Son ricas en proteínas, fibra y hierro. Se utilizan comúnmente en platos mediterráneos y se pueden cocinar en sopas, salsas o ensaladas.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.