4 de Octubre: Día Mundial de los Animales
El 4 de octubre ha sido instituido para la celebración del Día Mundial de los Animales o Día del Animal para enseñar a la población mundial sobre la vida silvestre y promover los derechos para todos los animales.
Esta fecha también sirve como homenaje a San Francisco de Asís, quien consideraba que todas las criaturas son iguales ante los ojos de Dios. En tiempos de Francisco, estas ideas eran vistas con extrañeza y hasta desdén, pero este Santo, se adelantó 800 años, siendo su legado el habernos dejado como enseñanza que debemos comprender nuestro lugar en el orden creado, ya que nuestro bienestar está integrado al bienestar de todo el medio ambiente.
En el año 1929, se ratificó esta decisión pues esta fecha fue elegida una vez más como Día Mundial de los Animales, por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal celebrado en Viena.
En el Día Mundial del Animal, se realizan eventos y actividades en parques zoológicos, acuarios y otros lugares donde personas pueden visitar y observar animales éxoticos.
Hay exposiciones y manifestaciones que enfocan atención pública sobre el mal trato de los animales domésticos y exóticos en todo el mundo y promover los derechos de los animales, citando que deben recibir el mismo trato que la damos a otras personas.
Dentro de esta celebración, también hacemos referencia especial a nuestras mascotas para educar a las personas sobre sus cuidados y el trato correcto hacia ellos. Uno de los problemas mayores que preocupa a los dueños de mascotas es el abandono de los animales, ya que cada año millones de mascotas en el mundo son abandonadas y divalgan por las ciudades hasta que mueren.
Organizaciones de conservación más importantes que trabajan para conservar especies en peligro de extinción, proteger hábitats y defender los derechos de los animales en todo el mundo:
Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF): Una de las organizaciones de conservación más grandes del mundo que trabaja para proteger especies en peligro de extinción, bosques, océanos y combatir el cambio climático. Es famosa por el logotipo del panda y por iniciativas como los esfuerzos contra la caza furtiva y la restauración del hábitat de la vida silvestre.
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN): Mantiene la Lista Roja de Especies Amenazadas que evalúa el estado de conservación de los animales en todo el mundo, y trabaja con gobiernos y ONGs para desarrollar políticas de conservación.
Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS): Se centra en la protección de especies y ecosistemas a nivel mundial y opera programas de conservación en más de 60 países.
National Wildlife Federation (NWF): Defiende la conservación de la vida silvestre en los EEUU. Se centra en la protección de tierras públicas, la restauración de hábitats y la conexión de los niños con la naturaleza.
The Nature Conservancy: Trabaja en la preservación del hábitat y la restauración de ecosistemas y protege millones de acres de bosques, ríos y entornos marinos.
Sea Shepherd Conservation Society: Defiende la vida silvestre marina de la pesca ilegal, la caza furtiva y la destrucción del hábitat. Conocida por sus tácticas de acción directa contra los balleneros y las operaciones de pesca ilegal.
Born Free Foundation: Aboga por poner fin al cautiverio de la fauna silvestre y promover la protección de los animales en la naturaleza. Rescata y rehabilita animales salvajes que sufren maltrato.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.