El Día Mundial del Clima se celebra cada 26 de marzo con el objetivo de crear conciencia sobre los constantes cambios climáticos que suceden en la actualidad y la importancia que el clima tiene en muchos aspectos de la vida humana y los ecosistemas en el planeta.

El clima se ha ido alterando con el paso de los años. La alta temperatura terrestre, debido al calentamiento global, ha causado la disminución de glaciares, la subida del nivel del mar y otros fenómenos climáticos.

La Organización Meteorológica Mundial ha reportado que en la última década el volumen de precipitaciones y problemas de sequia han subido por encima de los niveles normales de los años anteriores.

En el Día Mundial del Clima, se realizan actividades para crear conciencia pública sobre el cambio climático y las medidas necesarias para asegurar el bienestar a todos los ciudadanos del mundo.


República Dominicana

El Clima en República Dominicana

El clima en República Dominicana es tropical húmedo y no existe una gran variación de temperatura entre las estaciones del año. Cuando se presentan mayor cantidad de lluvias y precipitaciones es durante la época de verano.

Debido a la localización de la isla en el medio del Caribe, se encuentra en una región de huracanes y posibles tormentas severas entre los meses de junio y noviembre. Esta temporada ha sido denominada por los meteorólogos como Temporada Ciclónica, aunque también se pueden dar inundaciones ocasionales y sequías periódicas en estos meses.

La temperatura media anual en República Dominicana es de 25 grados. Existen normalmente dos estaciones de lluvias: de abril a junio y de septiembre a noviembre. Generalmente el período de diciembre a marzo es el menos lluvioso.

Durante el verano el clima pueden alcanzar fuertes temperaturas, especialmente los meses de julio y agosto. Sin embargo, durante los meses de noviembre a principios de enero la temperatura presenta una ligera modificación debido a que disminuye entre 18 y 24 grados.


Estrategias Importantes para Detener el Cambio Climático

Apoyar la transición a fuentes de energía renovables como la solar, la eólica y la hidroeléctrica para reemplazar los combustibles fósiles.

Invertir en eficiencia energética en industrias, hogares y transporte para reducir las emisiones.

Implementar tecnologías de captura de carbono para eliminar el CO2 de la atmósfera.

Implementar prácticas agrícolas sostenibles que minimicen la deforestación, la degradación del suelo y el uso excesivo de agua.

Proteger los bosques, humedales y océanos, que son importantes sumideros de carbono.

Restaurar los ecosistemas degradados y aumentar la biodiversidad.

Reducir los desechos y reciclar más, diseñar productos que sean reutilizables y minimizar el consumo.

Alentar a los gobiernos a adoptar y aplicar políticas que reduzcan las emisiones y apoyar acuerdos internacionales como el Acuerdo de París para unir a los países en la reducción de emisiones.

Reducir el consumo de energía, conducir menos, comer alimentos de origen vegetal y apoyar a las empresas sostenibles pueden ayudar a reducir la huella de carbono.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.