20 de Marzo: Día Mundial del Gorrión
El Día Mundial del Gorrión (World Sparrow Day) se celebra cada 20 de marzo para sensibilizar al público sobre la disminución de los gorriones y otras aves comunes en entornos urbanos. La fecha es una iniciativa de la Natural Forever Society de la India e otras organizaciones ecologistas de todo el mundo.
La Nature Forever Society fue fundada por el ecologista hindú Mahoma Dilawar quien realizo estudios del gorrión común en Nashik, India. Su trabajo fue reconocido por la revista Time como uno de los grandes héroes del Medio Ambiente en el 2008.
El Día Mundial del Gorrión fue dedicada para la conservación del gorrión común y otras aves comunes y apreciación de la belleza de la diversidad biológica común.
Durante esta fecha, se realizan actividades y eventos como concursos de arte y campañas educativas, donde personas quienes trabajan en la conservación de aves pueden conectar con el público y intercambiar ideas sobre como conservar la biodiversidad y las especies de aves comunes.
Especies de Gorriones de la República Dominicana
Chingolo Saltamontes (Ammodramus savannarum). Son aves pequeñas, entre 11 y 13 cm de longitud. Habitan en pastizales y praderas y se alimentan de insectos (especialmente saltamontes), arañas y semillas. Los adultos tienen las partes superiores veteadas de marrón, gris, negro y blanco; tienen un pecho marrón claro, un vientre blanco y una cola corta marrón. Su cara es de color marrón claro con un anillo ocular blanco y una corona de color marrón oscuro con una estrecha franja central clara.
Chingolo común (Zonotrichia capensis). Esta especie de gorrión americano se encuentra en una amplia gama de hábitats, a menudo cerca de los humanos. Mide entre 13 y 15 cm de largo. Los adultos tienen un pico gris rechoncho, una cabeza gris con amplias rayas negras en los lados de la coronilla y rayas más finas a través del ojo y debajo de las mejillas. Las partes superiores son de color marrón ante con rayas negras, y las partes inferiores son pardo claro o blanquecinas, volviéndose marrón en los flancos y con una mancha oscura en el pecho.
Gorrión Común (Passer domesticus). Un ave pequeña que tiene una longitud típica de 16 cm, se encuentra en la mayor parte del mundo. Es originario de la mayor parte de Europa, la Cuenca del Mediterráneo y gran parte de Asia, y luego fue introducido de manera intencional o accidental en muchas regiones, incluidas partes de Australasia, África y las Américas, lo que lo convierte en el ave silvestre de mayor distribución. Las hembras y los pájaros jóvenes son de color marrón pálido y gris, y los machos tienen marcas negras, blancas y marrones más brillantes.
Gorrión cantor (Melospiza melodia). Un gorrión de tamaño mediano es fácilmente una de las especies más abundantes y adaptables entre los gorriones nativos de Norteamérica. Los adultos tienen las partes superiores de color marrón con rayas oscuras en la espalda y son blancos por debajo con rayas oscuras y una mancha marrón oscura en el medio del pecho. Tienen un capuchón marrón y una cola larga y redondeada de color marrón. Su cara es gris con una raya marrón en cada ojo.
Gorrión de Lincoln (Melospiza lincolnii). Este gorrión de entre 13 y 15 cm de longitud vive en hábitats con abundante vegetación, a menudo cerca del agua. Los adultos tienen las partes superiores de color marrón oliva con rayas oscuras y un pecho marrón claro con rayas finas, un vientre blanco, una garganta blanca, alas de color marrón oliva y una cola estrecha. Su cara es gris con mejillas marrones, un bigote anteado y una línea marrón a través del ojo con un anillo ocular estrecho.
Consejos Útiles para Atraer Aves a tu Jardín
Si eres amante de la jardinería y la naturaleza, sabrás de la importancia de las aves como agentes polinizadores y control de plagas. Por esto, es muy recomendable tener pajareras o casitas para pájaros en el jardín, ya que las aves no solo ayudan en el cuidado de tus plantas pero también alegran tu jardín.
Existen varias formas de atraer aves a tu jardín:
1. Cultivar flores de muchos colores para que las aves se sientan atraídas.
2. Colocar pajareras abiertas como refugio o protección.
3. Instalar bebederos y comederos para aves que estén suspendidos de un poste o colgados de una rama.
Al seguir estos consejos, las aves se verán atraídas a tu jardín y no dejarán de venir. Esta es una manera saludable y natural de poder disfrutar de las aves sin tenerlos encerrados y cautivos.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de marzo, presiona aquí.