El primer lunes de octubre se celebra el Día Mundial del Hábitat según fue establecido oficialmente por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha fue celebrada por primera vez en 1986.

Parque EnriquilloEl objetivo del Día Mundial del Hábitat es para que las personas reflexionen sobre el estado de nuestras ciudades y pueblos y el derecho humano básico para una vivienda adecuada.

El Día Mundial del Hábitat también promueve la responsabilidad colectiva para el hábitat de las futuras generaciones. Se espera que para el año 2030, un 60% de la población mundial resida en áreas urbanas.

Cada año muchas personas abandonan las zonas rurales y acuden a las ciudades para un mejor futuro. La ONU apoya la necesidad de planificar mejor nuestras ciudades, ya que el crecimiento no planificado de las ciudades conduce a la creación de zonas deprimidas y sin infraestructuras donde la pobreza, el desempleo, la delincuencia, la contaminación y los problemas de salud pública azotan profundamente la población.

En esta fecha, se realizan diversas charlas sobre el estado de nuestros pueblos y ciudades. Algunos temas focales incluyen la creación de entornos de vida seguros y saludables, mejor planificación urbana, protección de espacios verdes urbanos, mejorar la calidad de agua y aire, y la creación de empleos.

El Programa de Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos Hábitat (UNHSP) otorgan premios que reconocen las iniciativas que hacen contribuciones notables relacionados con el desarrollo seguro y sostenible de los hábitats humanos.

Algunas actividades que se pueden llevar a cabo para conmemorar el Día Mundial del Hábitat incluyen:
– Charlas y conferencias sobre urbanismo sostenible: Organizar conferencias o charlas en las que se discutan temas como el urbanismo sostenible, la planificación de ciudades, la vivienda accesible y cómo mejorar la calidad de vida en los asentamientos humanos.

– Proyectos de limpieza y embellecimiento comunitario: Realizar jornadas de limpieza y renovación de espacios públicos, parques o barrios, con la participación activa de la comunidad. Esto puede incluir la plantación de árboles o el arreglo de áreas recreativas.

– Exposiciones sobre arquitectura sostenible: Montar una exposición sobre proyectos arquitectónicos que promuevan la sostenibilidad, la eficiencia energética y la accesibilidad en los hogares y edificios públicos.

– Promoción de la vivienda asequible: Organizar actividades que sensibilicen a la población sobre la importancia de tener acceso a una vivienda adecuada y accesible, y fomentar la creación de políticas públicas para apoyar este derecho.

– Talleres educativos: Realizar talleres que enseñen a las personas sobre el diseño de espacios habitacionales saludables y sostenibles, la gestión de residuos, el uso eficiente de recursos como el agua y la energía, y otras prácticas que favorezcan el bienestar en el hogar.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.