El Día Mundial del Hipopótamo se celebra el 15 de febrero de cada año para concienciar al público sobre este enorme mamífero semiacuático del centro y el sur de África cuyas poblaciones son amenazadas por la pérdida de hábitat y la caza furtiva de su carne y dientes.

El hipopótamo (Hippopotamus amphibius) es el tercer mamífero terrestre más pesado, detrás del elefante y el rinoceronte blanco. Son comúnmente reconocibles por sus cuerpos robustos de forma de barril, piel oscura, lisa y casi sin pelo, patas cortas y grandes bocas que revelan enormes colmillos caninos. Habitan en ríos, lagos y manglares, y generalmente se alimentan de plantas acuáticas.

HipopótamoMás Información sobre los Hipopótamos

«Caballo de Río». Su nombre se deriva del griego antiguo que combina hippos (caballo) y potamós (río). Pasa una gran cantidad de tiempo total o parcialmente sumergidos en lagos y ríos de agua dulce y estuarios de agua salada. Se reproducen en el agua, tomando ventaja de su flotabilidad natural que ayuda a proteger a las hembras del enorme peso de los machos. También dan luz en el agua y pueden dormir bajo el agua. Al anochecer, abandonan el agua para pastar a la hierba.

Ancestro Común. A pesar de su parecido físico con los cerdos y otros ungulados terrestres, sus parientes más cercanos son los cetáceos (ballenas & delfines) de los cuales divergieron hace aproximadamente 55 millones de años.

Hipopótamos y Humanos. Aunque han sido animales populares en la cultura occidental y dibujos animados por su aspecto rotundo, los hipopótamos son muy agresivos con los humanos, y comúnmente los atacan ya sea en botes o en tierra sin aparente provocación. A pesar de que tiene piernas cortas y gordas, pueden correr más rápido que un humano. Son ampliamente considerados como uno de los animales más peligrosos en África.

¿Hipopótamos en Norteamérica?. Los hipopótamos viven exclusivamente en África. Sin embargo, en 1910, un congresista estadounidense propuso importar hipopótamos a los humedales y pantanos del sudeste de Estados Unidos para supuestamente eliminar las plantas acuáticas invasoras y proporcionar una fuente alternativa de carne para los residentes. Lamentablemente, esta pieza de legislación no logró reunir suficientes votos.

¡Ten Cuidado con los Hipopótamos!

Los hipopótamos son territoriales y se vuelven agresivos cuando se sienten amenazados.

No navegues en bote o canoa en aguas que sepas que están infestadas de hipopótamos. Si un hipopótamo abre la boca mientras usted se acerca, aléjese con su bote y coloque la mayor distancia posible entre ustedes dos.

En tierra, los hipopótamos pueden alcanzar velocidades de 45 km/h. Si un hipopótamo ataca, no intente correr más rápido que él. Busque refugio inmediatamente. Si no hay un refugio a la vista, use cobertura natural y obstáculos como árboles y rocas.

Manténgase alejado de la vegetación densa a lo largo del borde de los canales. Manténgase en áreas abiertas que te permite un amplio rango de visión para poder detectarlos desde una distancia segura.

Cuidado con los hipopótamos en la época de apareamiento, ya que los machos son especialmente peligrosos en esta época del año.

Nunca debes interactuar con un hipopótamo joven. Las madres hipopótamos son ferozmente protectoras de sus crías y saldrán en su defensa si sienten que sus crías están amenazadas de alguna manera.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de febrero, presiona aquí.