HuevoPara muchos parece un tanto chistoso, pero el segundo viernes del mes de octubre se celebra el Día Mundial del Huevo según fue establecida en 1964 por la Comisión Internacional del Huevo para para concienciar a la población mundial sobre los beneficios de este alimento.

En esta fecha se realizan diversas actividades relacionadas con el huevo. Hay conferencias y eventos que educan la población sobre las propiedades de los huevos y los beneficios que aportan a nuestra salud. Además, llevan a cabo clases de cocina que muestran recetas saludables y pequeños trucos para su preparación.

En los últimos años la Comisión Internacional de Huevo ha hecho campañas de donación de huevos con el objetivo de ayudar a miles de personas en paises con altos índices de desnutrición.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.

Beneficios de Comer Huevos

El huevo es un alimento muy práctico y altamente nutritivo que forma parte de la dieta habitual. Contienen cantidades significativas de proteína y colina, y son fáciles de preparar, combinar y consumir ya sea como parte principal o como ingrediente de todo tipo de preparaciones culinarias dulces y saladas.

A pesar de los beneficios que aporta a la salud, existen algunos potenciales problemas de salud en el consumo de huevos dado su alto contenido de colesterol y son una fuente frecuente de salmonelosis. Por eso, nutricionistas recomiendan consumirlo tres veces por semana, pues como reza la famosa frase “todo en exceso hace daño”.

Algunas formas de celebrar este día podrían ser:

– Recetas con huevo: Compartir o preparar recetas deliciosas que usen huevo como ingrediente principal. Puedes hacer omelets, huevos revueltos, huevos cocidos, o recetas más elaboradas como quiches o pasteles. ¡La creatividad en la cocina es infinita!

– Educación nutricional: Aprovechar el día para aprender o enseñar sobre los beneficios del huevo en una dieta equilibrada, como su alto contenido de proteína, la presencia de vitaminas como B12 y D, y minerales esenciales como el zinc.

– Talleres de cocina: Organizar talleres de cocina o clases donde se enseñen diversas maneras de preparar y disfrutar de los huevos, desde recetas tradicionales hasta opciones innovadoras.

– Concursos de cocina: Realizar un concurso para ver quién puede crear la receta más original o sabrosa con huevo. Esto puede ser divertido y educativo para involucrar a la comunidad.

– Visitas a granjas o productores locales: Organizar visitas a granjas avícolas o mercados locales para aprender sobre el proceso de producción del huevo, la importancia de la cría de gallinas y las prácticas de bienestar animal.

– Promoción de la sostenibilidad: Hablar sobre el impacto ambiental de la producción de huevos y cómo elegir opciones de huevos producidos de manera sostenible, como los orgánicos o de gallinas libres de jaula.

– Campañas de sensibilización: Crear campañas en redes sociales o en medios locales sobre el consumo responsable de alimentos y cómo el huevo contribuye a una dieta saludable y económica.

– Desayuno especial: Preparar un desayuno especial con huevos como protagonista. Desde huevos al gusto hasta un brunch completo con huevos benedictinos, huevos a la copa o huevos poché.

Este alimento siempre ha formado parte de la canasta familiar dominicana.