28 de Octubre: Día Mundial del Judo
El Día Mundial del Judo se celebra cada 28 de octubre, según fue proclamado por la Federación Internacional del Judo para conmemorar el día de cumpleaños del creador de este arte marcial, Jigoro Kano (1860-1938).
Kano fue un educador y atleta japonés que fue un pionero de los deportes internacionales y el primer miembro asiático del Comité Olímpico Internacional (COI). Desempeñó un papel clave en hacer que el judo fuera parte de los programas de las escuelas públicas japonesas de la década de 1910.
El judo o «camino hacia la flexibilidad» fue creado en 1882 por Kanō Jigorō, usando técnicas que eran comunes en jujutsu. Sin embargo, Kanō eliminó las técnicas que pensó que eran peligrosas en el entrenamiento.
La filosofía del judo gira en torno a dos principios principales: «Seiryoku-Zenyo» (uso máximo eficiente de la energía) y «Jita-Kyoei» (bienestar y beneficio mutuos).
El judo fue una de las primeras artes marciales japonesas en obtener un amplio reconocimiento internacional y fue la primera en convertirse en un deporte olímpico oficial.
Se convirtió en el modelo para otras artes marciales japonesas modernas y sus métodos de entrenamiento y técnicas de lucha influyeron en otros estilos de combate como el combate cuerpo a cuerpo y las artes marciales mixtas.
El objetivo del judo competitivo es derribar a un oponente, inmovilizarlo o obligarlo a someterse. Los golpes y el uso de armas son ilegales en las competencias de judo o la práctica libre. En las competiciones, una vez que alguien ha derribado a su oponente, debe mantenerlo presionado durante 20 segundos o el punto no contará. La persona que tiene más puntos al final, gana.
En el Día Mundial del Judo, se realizan exhibiciones de artes marciales para unir a los practicantes de judo o judokas de todo el mundo. Estos eventos también invitan a todas las personas que estén interesadas en aprenderlo o simplemente sientan curiosidad sobre las artes marciales.
Otros Maestros de Judo Famosos de la Historia
Anton Geesink: Maestro de judo holandés que jugó un papel importante en la popularización del judo en Europa. Se convirtió en el primer judoka no japonés en ganar el Campeonato Mundial de Judo (1961) y ganó la medalla de oro en judo en los Juegos Olímpicos de Tokio (1964).
Yasuhiro Yamashita: Uno de los mayores campeones japoneses de judo de todos los tiempos fue ganador de la medalla de oro olímpica de 1984 y de numerosos títulos en el Campeonato Mundial de Judo. Tuvo una racha imbatible de 203 victorias consecutivas en competiciones internacionales.
Teddy Riner: Una leyenda del judo francés y uno de los judokas más condecorados de la historia. Fue varias veces campeón del mundo y medallista de oro olímpico. Posee el récord de más títulos de Campeonato Mundial de Judo (10).
Ryoko Tani: Una de las judokas más exitosas de la historia que fue dos veces medallista de oro olímpico (2000, 2004) y siete veces campeona del mundo.
Miku Tashiro: Judoka japonés y campeón mundial de judo, conocida por su velocidad y su experiencia táctica.
Kosei Inoue: Un judoka de gran talento que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Sydney (2000). Se le considera uno de los mejores pesos pesados de la historia del judo, con múltiples títulos de campeonato mundial.
Naoya Ogawa: Medallista de plata olímpico (1992) y ex campeón mundial de judo que luego hizo la transición a una exitosa carrera en las artes marciales mixtas (MMA).
Keiji Suzuki: Conocido por su excepcional técnica e inteligencia en el tatami, Suzuki ganó múltiples títulos nacionales e internacionales, incluido el Campeonato Mundial de Judo.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.