Karate

El Día Mundial del Karate se celebra cada 25 de octubre, según fue declarado por la Asamblea de la Okinawa Karate Mundial (OGW) en el 2005 para conmemorar este deporte que es practicado en más de 150 países en todo el mundo.

El karate es un arte marcial originario de las islas Ryuku (Okinawa) y luego comenzó a practicarse en Japón a principios del siglo 20 como parte de los intercambios culturales entre los japoneses y los chinos. El primer club de karate de Japón fue establecido en la Universidad de Keio en 1932, y en pocos años se abrieron clubes en las principales universidades japonesas.

Las películas de artes marciales de los años 1960 y 1970 aumentaron la popularidad de las artes marciales de todo el mundo, resultando en escuelas de karate en todo el mundo.

El karate se caracteriza por el empleo de golpes de puño y patadas, combinando la fuerza, la respiración, el equilibrio y la postura correctamente. Algunos estilos modernos cuentan con técnicas de agarre, lanzamiento y ataques a puntos de presión.

En el Día Mundial del Karate, se realizan diferentes actividades y campeonatos en los que participan karatecas de diferentes edades y niveles de aprendizaje.

Algunas actividades que se pueden realizar para conmemorar este día incluyen:

– Demostraciones y exhibiciones de karate: Organizar exhibiciones abiertas al público donde los estudiantes de karate puedan mostrar sus habilidades, como katas (formas), combates o técnicas. Estas demostraciones pueden ser en escuelas, centros deportivos o parques.

– Talleres y clases abiertas: Ofrecer clases introductorias gratuitas o talleres de karate para principiantes, permitiendo que las personas experimenten por sí mismas los beneficios de esta disciplina y aprendan los conceptos básicos.

– Proyección de películas sobre karate: Organizar una proyección de películas o documentales sobre karate y artes marciales. Esto puede ayudar a inspirar a nuevos practicantes y mostrar cómo el karate trasciende más allá de la lucha, enfocándose también en la filosofía y los principios que lo acompañan.

– Charlas sobre la historia del karate: Realizar conferencias o charlas sobre la historia del karate, su evolución y los diferentes estilos que existen, tales como Shotokan, Goju-Ryu, Shito-Ryu, entre otros. Estos eventos pueden ser dirigidos por expertos o maestros de karate.

– Campeonatos o competiciones: Organizar torneos amistosos o campeonatos locales donde los karatecas puedan poner a prueba sus habilidades en combate o katas. Estos eventos pueden ser una forma divertida de fomentar el compañerismo y el espíritu deportivo entre los practicantes.

– Encuentros de intercambio cultural y filosófico: Organizar mesas redondas o intercambios entre karatecas de diferentes estilos o países para discutir la filosofía y los valores del karate, además de compartir experiencias y aprendizajes.

Maestros y Practicantes de Karate Más Famosos

Gichin Funakoshi: Fundador del karate Shotokan, conocido como el «Padre del Karate Moderno» que introdujo el karate de Okinawa en Japón.

Kenwa Mabuni: Fundador del karate Shitō-ryū que combina elementos de los estilos Naha-te y Shuri-te.

Chōjun Miyagi: Fundador del karate Gōjū-ryū, conocido por sus técnicas de respiración y movimientos circulares.

Motobu Chōki: Maestro de karate de Okinawa conocido por su aplicación práctica y en la vida real de las técnicas de karate.

Hironori Ohtsuka: Fundador del karate Wadō-ryū, que combina los principios del karate con los del jujutsu.

Mas Oyama: Fundador del karate Kyokushin, un estilo de karate de contacto total.

Hirokazu Kanazawa: Legendario maestro de karate Shotokan que fue campeón mundial y fundador de la Federación Internacional de Karate-Do Shotokan (SKIF).

Tsutomu Ōshima: Uno de los practicantes de karate Shotokan más influyentes, responsable de difundirlo en los EEUU.

Rika Usami: Multiple campeona mundial de kata de karate, conocida por sus precisas y poderosas ejecuciones de kata.

Chuck Norris: Artista marcial y actor con cinturón negro en Tang Soo Do y Karate que ayudó a popularizar el karate en el Occidente.

Jean-Claude Van Damme: Artista marcial y actor belga con una sólida formación en karate y kickboxing.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de octubre, presiona aquí.